Abstract:
RESUMEN
La violencia hacia la mujer por parte sus pareja es un fenómeno cuyo origen está en la desigualdad entre los géneros y está introyectada en la estructura social dentro de las relaciones familiares y comunitarias, por lo que para erradicar esta problemática se requiere de un cambio social en el cual se extingan las relaciones de dominación y se apoye a la igualdad entre hombres y mujeres. Por lo que se deben intensificar las investigaciones y sobre todo las intervenciones para contribuir a una sociedad con equidad y donde se respeten los derechos humanos.
El proyecto terminal presenta la investigación exploratoria que permitió recoger las experiencias de mujeres que viven o vivieron violencia por su pareja y que sirvió para planear y posteriormente intervenir con un proyecto con el objetivo de coadyuvar a prevenir, erradicar y disminuir la violencia hacia las mujeres a través de su empoderamiento.
La perspectiva de género sustenta este trabajo porque es una teoría que permite diferenciar las características sociales entre hombres y mujeres, sus expectativas, su forma de relacionarse con las/los otros y sus oportunidades. Analiza el orden patriarcal arraigado en la sociedad y explica los sistemas de dominación y opresión de los hombres hacia las mujeres. Asi mismo contribuye a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a partir de la re significación de las mujeres en la historia, la sociedad, la cultura y la política. Busca la edificación de una humanidad diversa con democracia genérica.
La metodología de investigación utilizada fue mixta por que cualitativamente permitió rescatar la descripción del problema de la misma persona afectada por la violencia, sus experiencias, sentimientos y creencias. La recolección de la información fue mediante entrevistas a profundidad donde se obtuvieron los datos
v
en la propia expresión de las mujeres. La otra vertiente cuantitativa se aplico en el análisis de los resultados.
El resultado de la investigación fue el diagnóstico social de la violencia de pareja de las mujeres participantes pero siguiendo el proceso metodológico de trabajo social se continúo con la intervención por lo que se diseño y ejecutó un proyecto encaminado a atender a las mujeres de la comunidad.
La evaluación del proyecto de intervención mostró que la conformación de un grupo de ayuda mutua es una alternativa muy eficaz para prevenir y atender la violencia ya que efectivamente se lograron ver cambios de actitud de las participantes porque identificaron que sufren violencia, se apropiaron de la información de las y los expositores, se asumieron como sujetos de derechos y trabajaron para elevar su autoestima.
Por lo anterior se puede concluir que efectivamente el/ la trabajadora social a través de su metodología puede incidir en la disminución de las problemáticas sociales en este caso la violencia. Además de ver que los talleres de empoderamiento para mujeres que viven violencia de pareja son una herramienta que ayuda a concientizar a las mujeres a no aceptar más tratos violentos y a fomentar esto en las nuevas generaciones que tienen en a su cargo. Por lo que se siembra una sociedad con equidad y sin violencia.