Resumen:
El consumo de sustancias entre adolescentes es una problemática de salud cada vez más preocupante a nivel mundial, por lo que, diversos autores se han dado a la tarea de conocer los factores que la desencadenan, encontrando que las relaciones entre los adolescentes y sus padres son un importante factor tanto de riesgo como de protección. Sin embargo, la naturaleza de las relaciones entre padres y adolescentes es un campo prácticamente inexplorado puesto que, en general se desconoce la topografía y funcionamiento de dichas interacciones.
El presente trabajo exploró las interacciones entre adolescentes y sus padres, distinguiendo entre adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias.
Se trabajó con una muestra no probabilística de 8 díadas adolescente-padre (4 de adolescentes no consumidores y 4 de adolescentes con síntomas de dependencia), registrando su interacción por medio de un código de observación conductual. Se encontraron diferencias significativas en los estilos de interacción de ambos grupos en términos de entrega de reforzamiento, castigo y emisión de conducta de escape, respaldando con ello la importancia de las interacciones positivas entre padres y adolescentes, así como la pertinencia de la teoría de la coerción como explicación del inicio y mantenimiento del consumo de sustancias.