Abstract:
RESUMEN.
Presentado por: Dr. Humberto Gustavo Vázquez Cortés.
Asesores: Dr. Luis Delgado Leal.
Dr. Reynaldo De Jesús Arias.
Director de Tesis: Dr. Carlos Alberto Domínguez Reyes.
ANTECEDENTES: El dolor torácico es una causa frecuente de atención a pacientes en el servicio de urgencias; En México: 15,000 a 20,000 pacientes anuales con cardiopatía isquémica en hospitales oficiales. El Instituto Nacional Cardiología INCICH ingresa al año 1,400 a 1,800 pacientes con síndrome coronario agudo. El 10-30% de los casos de dolor torácico esta causado por síndrome coronario agudo. El diferenciar de manera precisa y oportuna si la etiología es isquémica o de otra naturaleza es importante para determinar el tratamiento y mejorar el pronóstico.
OBJETIVO: Determinar los índices diagnósticos y los valores predictivos del cuestionario Geleijnse en la evaluación de dolor torácico en un grupo de personas que acuden con dolor torácico a un servicio de urgencia .
MATERIAL Y METODOS: Los pacientes con dolor torácico que ingresaron al servicio de urgencias referidos y atendidos por servicio de Cardiología del Centenario Hospital Miguel Hidalgo en el periodo de 01 enero al 31 octubre del 2010; se realizo la evaluación clínica mediante realización de cuestionario Geleinjse y estratificación de riesgo de probabilidad de dolor torácico a síndrome coronario agudo con realización de historia clínica, examen físico, electrocardiograma (ECG), y determinación plasmáticas para marcadores de daño miocárdico CPK, CPK MB, Troponina I; que se tomaron a su ingreso; pasando posteriormente a servicio de cardiología para observación con monitoreo cardiaco continuo; repitiéndose ECG y marcadores bioquímicos daño miocárdico a 6 horas. Si los pacientes permanecieron estables durante observación de 24 horas y no cumplieron con criterios de estratificación alto riesgo, sin alteraciones en marcadores bioquímicas de daño miocárdico o cambios isquémicos en el ECG, se realizo una prueba de esfuerzo (PE) para determinar su egreso o ingreso a servicio de cardiología.