dc.contributor.advisor |
Chew Wong, Alfredo |
es_MX |
dc.contributor.advisor |
Sandoval Rodríguez, Eufracino |
es_MX |
dc.contributor.author |
Pascual Reyes, Jesús |
es_MX |
dc.date.accessioned |
2016-07-26T14:25:24Z |
|
dc.date.available |
2016-07-26T14:25:24Z |
|
dc.date.issued |
2011-01 |
|
dc.identifier.other |
346976 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11317/779 |
|
dc.description |
Tesis (especialidad en cardiología)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. |
es_MX |
dc.description.abstract |
RESUMEN:
Presentada por: Dr. Jesus Pascual Reyes
Director de tesis: Dr. Alfredo Chew Wong. Dr. Eufracino Sandoval Rodríguez.
Objetivo: evaluar el efecto de protección renal de dosis altas de ACC en pacientes sometidos a cirugía cardiaca.
Diseño y métodos: el tiempo del estudio se realizó del mes de septiembre del 2009 a octubre del 2010 en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Se incluyeron pacientes sometidos a cirugía cardíaca, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. Se asignaron aleatoriamente a recibir ACC o placebo. La dosis de ACC administrada fue de dos dosis de 1200 mg vía oral cada 12 horas previas a la cirugía cardiaca, y dos dosis después de la cirugía cada 12 horas, un total de cuatro dosis.El análisis descriptivo se expresó para las variables nominales con porcentajes y las variables dimensionales en promedio ± DE. En el análisis se realizó prueba exacta de Fisher, prueba de T de student no pareada y análisis multivariado con regresión logística múltiple. Se consideró como significativo un valor de p<0.05.
Resultados:Se incluyeron un total de 21 pacientes en el estudio. Las indicaciones para cirugía cardiaca fueron cardiopatía valvular 30%, revascularización coronaria 50% y otro tipo de cirugía, como mixomas y defectos congénitos en el resto.Incluimos 10 pacientes para el grupo placebo y 11 pacientes para el grupo con acetilcisteína. Durante el seguimiento se observó una incidencia de FRA del 20% en el grupo placebo Vs el 27.2% en el grupo con ACC; sin embargo estas diferencias no mostraron valor de p significativo.
Conclusiones:Podemos concluir que la administración de dosis altas de acetilcisteina no previene la falla renal aguda posterior a cirugía cardiaca. Además se identifica a pacientes de alto riesgo para desarrollar falla renal aguda posterior a cirugía cardiaca, al tener enfermedad renal crónica preexistente. |
es_MX |
dc.format |
pdf |
|
dc.language |
es |
|
dc.publisher |
Universidad Autónoma de Aguascalientes |
es_MX |
dc.publisher |
Universidad Autónoma de Aguascalientes |
es_MX |
dc.subject |
Drogas - Efectos secundarios |
es_MX |
dc.subject |
Insuficiencia renal crónica - Estudio de casos |
es_MX |
dc.title |
Acetilcisteina para prevenir falla renal aguda posterior a cirugía cardiaca |
es_MX |
dc.type |
Tesis |
es_MX |