REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Comparación de la efectividad y seguridad entre glibenclamida y metformina vs insulina en el tratamiento de diabetes y embarazo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vázquez Delfín, Hilda es_MX
dc.contributor.advisor Serna Vela, Francisco Javier es_MX
dc.contributor.author Cambero Ocampo, Erendira es_MX
dc.date.accessioned 2016-07-20T19:50:01Z
dc.date.available 2016-07-20T19:50:01Z
dc.date.issued 2011-01
dc.identifier.other 346894
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/766
dc.description Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud. es_MX
dc.description.abstract RESUMEN Introducción: la diabetes gestacional, intolerancia a los carbohidratos y la diabetes tipo 2 se encuentran dentro de las principales patologías maternas que complican la gestación las cuales frecuentemente repercuten de manera importante en la evolución de la gestación, todo ello ha hecho necesario e indispensable hacer uso de recursos diagnósticos y terapéuticos de alta tecnología que permitan mejorar hasta donde sea posible los resultados perinatales, así como disminuir al máximo la incidencia de complicaciones neonatales, y aún más del riesgo de complicaciones o secuelas a corto o a largo plazo en el crecimiento y desarrollo de los productos de éstas gestaciones. Objetivo general: comparar los efectos terapéuticos maternos fetales entre glibenclamida, metformina y la insulina en el control metabólico de la diabetes y embarazo en pacientes del Hospital de la Mujer Aguascalientes. Metodología: se invitará a participar a todas las gestantes entre la semana 4 y 35 de gestación con diagnostico de diabetes tipo 2, diabetes gestacional o intolerancia a carbohidratos, con carta de consentimiento informado, que sean captadas en el Hospital de la Mujer. Después del diagnóstico de diabetes gestacional o intolerancia a carbohidratos según criterios de Carpenter, el tratamiento de primera elección será el manejo dietético el cual se basa en todos los lineamientos, si no se logra el control óptimo se distribuirá a las pacientes de forma aleatoria en 2 grupos de estudio: se iniciara manejo con hipoglucemiantes orales a todas de inicio y si no se logra el control óptimo esperado se cambiara a tratamiento con insulina. Se indivualizará la frecuencia del control prenatal en cada paciente de acuerdo a la edad gestacional y a la morbilidad presentada. La edad gestacional y la vía de interrupción dependerá de los factores obstétricos y complicaciones presentadas durante el embarazo. Se realizará la reclasificación posterior al evento obstétrico se realizará una curva de tolerancia a la glucosa oral hasta luego de 6 semanas posterior a la resolución del embarazo. Resultados: Maternos: se logro recabar una población total de 60 pacientes con una edad mínima de 17 años y máxima de 44, con una distribución media de 30 años. Se encontraban pacientes desde primi grávidas hasta pacientes con 8 gestaciones y con índices de masa corporal que fluctuaban de 20.8 hasta un índice de 43 con una media de distribución de 31.6 lo que las ubica en general con obesidad. Dichas pacientes mostraron un incremento ponderal total durante el desarrollo de la gestación en un rango de 9 a 19 kg con una media de 13.3 kg. En base a estos resultados se puede inferir que se trata de una población latina con características epidemiológicas que las hacen un grupo heterogéneo y representativo como estudio piloto para su análisis. Fetales: dentro de los criterios ultrasonográficos preestablecidos en este protocolo como marcadores de afección fetal por la diabetes se observó una frecuencia de macrosomia en 5 fetos (8.3%) del total, de los cuales 2 de ellos ocurrieron en el grupo de glibenclamida (3.3%) , 1 más en el grupo de metformina (1.6%) y 2 en el grupo de insulina (3.3%) sin que se observe una estadísticamente significativa ( P= 0.537). Se presentó un caso de restricción en el crecimiento intrauterino en uno de los fetos tratadas con metformina (1.6%) sin que se pudiera establecer asociación con algún factor predisponente materno o alguna otra patología de base que justifique esta complicación en el feto. Se encontró y confirmo el hallazgo de polihidramnios en 2 pacientes (3.3%) del grupo tratado con insulina sin malformaciones congénitas asociadas que dieran otra explicación a dicho hallazgo, lo cual pudiera interpretarse como secundaria a la falta de control metabólico adecuado secundario en la madre. Conclusiones: rechazamos Hipótesis Nula, la población se ubicó en su mayoría en un rango de obesidad, se observó que en base al tratamiento dietético implementado, se encuentra una media de incremento ponderal al final de la gestación de 13.3 kg lo cual es aceptable para la mayoría de ellas, se utilizó como segunda estrategia de tratamiento el adicionar una doble terapia de hipoglucemiantes orales, lo que parece ser efectivo para algunas pacientes y pudiera considerarse como una herramienta más de tratamiento. Según lo descrito en la literatura coincidimos que la tasa de falla al tratamiento es mas frecuente en las pacientes con diabetes pre gestacional. Se reporto un caso de restricción del crecimiento intrauterino en el grupo de metformina no se documentaron antecedentes perinatales que pudieran justificar dicha complicación en el feto. En contradicción con los estudios previos, hubo hallazgos de adiposidad nenonatal en los grupos tratados con hipoglucemiantes. Coincidimos en la falta de evidencia de teratogenicidad. es_MX
dc.format pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Diabetes en el embarazo es_MX
dc.subject Obstetricia es_MX
dc.title Comparación de la efectividad y seguridad entre glibenclamida y metformina vs insulina en el tratamiento de diabetes y embarazo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta