Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Arévalo Mercado, Carlos Argelio | es_MX |
dc.contributor.author | Navarro Sandoval, Juan | es_MX |
dc.date.accessioned | 2016-06-23T20:31:54Z | |
dc.date.available | 2016-06-23T20:31:54Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier.other | 336778 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/681 | |
dc.description | Tesis (maestría en informática y tecnologías computacionales)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas. | es_MX |
dc.description.abstract | Resumen Con la necesidad cada vez mayor de implementar cuestionarios electrónico ó formularios necesarias en la captación de información estadística en el INEGI, se diseño y desarrolló un generador de cuestionarios electrónicos integrándolo de manera natural a los procesos de generación de información estadística, se dividió el proyecto en tres partes: Un asistente gráfico para el diseño y elaboración de formularios o cuestionarios electrónicos, Un generador de código intermedio de etiquetas XML en el que se especifican las partes de un cuestionario, flujos entre preguntas y validaciones que se deben aplicar, y la Construcción de intérpretes de etiquetas XML para generar el cuestionario electrónico para censos y encuestas. El generador de cuestionarios es una herramienta o asistente que facilita al diseñador de cuestionarios a elaborar un capturador electrónico, proporcionando un banco de preguntas tipo, la posibilidad de importar elementos de otros formularios tales como preguntas, aplicar validaciones a las preguntas, secciones, entre otros. Los intérpretes de las etiquetas se desarrollaron en diferentes plataformas y la definición de marcas XML se realizó con base en la definición formal provista por el Electronic Questionaire Markup Language (EQML) proporcionada por el Centro Centroamericano de Población de la Universidad de Costa Rica. La construcción implicó aplicar técnicas y prácticas para desarrollo de software como patrones de diseño de software, objetos de negocio y de acceso a datos, además en su diseño se estableció un vocabulario común en el desarrollo de sistemas para la captura o captación de información y esto ha facilitado conformar equipos de trabajo para cubrir proyectos Institucionales. El impacto del proyecto desarrollado está contribuyendo a reducir los tiempos, recursos materiales y humanos para la puesta en marcha de capturadores de información para encuestas y censos en diferentes plataformas como es el Internet, PDAs y PC de escritorio. | es_MX |
dc.format | ||
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Cuestionarios - Procesamiento electrónico de datos | es_MX |
dc.subject | Investigación social - Metódos estadísticos | es_MX |
dc.title | Diseño y desarrollo de un generador de cuestionarios electrónicos para la captación de información estadística en el INEGI | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |