REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Análisis del efecto de la n-acetilcisteína sobre la toxicidad renal y hepática producida por el cromo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mendoza, Elvia Cristina es_MX
dc.date.accessioned 2016-06-10T16:26:48Z
dc.date.available 2016-06-10T16:26:48Z
dc.date.issued 2009-05
dc.identifier.other 318039
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/546
dc.description Tesis (maestría en ciencias, en el área de toxicología)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas es_MX
dc.description.abstract La exposición ambiental u ocupacional a los xenobióticos genera problemas de salud a los seres humanos. En el estado de Aguascalientes y zonas aledañas, el agua de consumo humano contiene metales pesados en concentraciones cercanas a los límites máximos permitidos por la Norma Oficial Mexicana. En esta región, la única fuente de suministro de agua son los acuíferos y, para hacer frente al aumento en el consumo, los pozos se perforan a profundidades cada vez mayores. Esto conlleva el riesgo de exponer a la población a concentraciones altas de metales pesados. Llama la atención que en nuestro estado, la insuficiencia renal es un problema serio ya que los trasplantes de riñones anualmente superan a la media nacional. En este contexto, la exposición a compuestos de cromo puede generar problemas de toxicidad aguda y crónica. Las manifestaciones de toxicidad aguda incluyen estado de choque, oliguria y anuria, pudiendo aparecer un cuadro clínico muy grave conocido como síndrome hepatorrenal que, en la inmensa mayoría de los casos, conduce a la muerte. A su vez, en la intoxicación crónica se presenta dermatitis eccematosa, hepatitis e ictericia, aumentando considerablemente la frecuencia de cáncer pulmonar en los individuos expuestos. Se ha reportado que la toxicidad de los compuestos de cromo hexavalente se debe a su gran acción oxidante, los cuales son transformados in vivo en sustancias menos tóxicas de cromo trivalente. Al respecto, conviene señalar que la N-acetilcisteína (NAC) es un fármaco con propiedades antioxidantes, vasodilatadoras e inhibidoras de la agregación plaquetaria. En nuestro trabajo investigamos la capacidad de la NAC para prevenir o disminuir la toxicidad producida por el cromo a nivel hepático y renal. Este trabajo se realizó con ratas Wistar machos (200-250 g de peso). Los animales fueron distribuidos en cuatro grupos (10 ratas/grupo): 1) control negativo vi (sin tratamiento), 2) tratados con K2Cr2O7 (15 mg/Kg, s.c., control positivo), 3) tratamiento preventivo-NAC (15 mg/Kg/día, 5 días, i.p) + K2Cr2O7 (15 mg/Kg, s.c.) y 4) tratamiento terapéutico K2Cr2O7 (15 mg/Kg, s.c.) + NAC (100 mg/Kg/día, 5 días, i.p). Dada la alta mortandad de los animales tratados con NAC (100 mg/Kg/día, 5 días, i.p.), se trabajó con nuevos lotes de ratas y se disminuyó la dosis: 50 mg/Kg/día y luego a 15 mg/Kg/día, 5 días, i.p., dosis con la que finalmente se trabajó. Además, se introdujo un grupo adicional tratado solamente con NAC. Es pertinente señalar que bajo este esquema de dosificación de la NAC (15 mg/Kg/día, 5 días, i.p.) el porcentaje de mortalidad fue de cero. Después del tratamiento, se obtuvieron muestras de sangre y orina (jaulas metabólicas) a los 2, 5 y 8 días. En la sangre se determinó: a) la concentración de creatinina y de albúmina y b) las actividades de TGO y TGP. En la orina se analizó: a) el volumen urinario y b) las concentraciones de sodio, glucosa, fosfatos y proteínas. Posteriormente, los animales fueron sacrificados y se obtuvieron el hígado y los riñones. En ellos, se cuantificaron las concentraciones de GSH y de ATP. Finalmente, se realizó el estudio histológico de estos órganos. Los resultados obtenidos fueron analizados con las pruebas de ANOVA y de Tukey- Kramer. Además, en algunos de los casos se utilizó la t de student como prueba complementaria. es_MX
dc.format pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Toxicología - Estudio de casos es_MX
dc.subject Cromo - Toxicología es_MX
dc.title Análisis del efecto de la n-acetilcisteína sobre la toxicidad renal y hepática producida por el cromo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta