Abstract:
DEFINICION DE PROBLEMA
Actualmente no se tiene un protocolo de tratamiento establecido para los pacientes con fractura por fragilidad ósea en radio metafisiario distal que incluya alguna acción para diagnostico y manejo de osteoporosis en este grupo de pacientes en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH).
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
En expedientes clínicos se observo la incidencia de esfuerzos de diagnostico y/o tratamiento para Osteoporosis, en pacientes mayores de 45 años y menores de 85 años atendidos en el servicio de ortopedia y traumatología del Centenario Hospital Miguel Hidalgo del 01 de Noviembre del 2007 a 30 Julio del 2008 por fractura metafisiaria distal de radio por mecanismo de trauma de baja energía. Se recolecto la edad, sexo, peso, talla, factores de riesgo mayores, referencias a otras áreas y tratamientos para osteoporosis, y en su caso densitometrías óseas.
RESULTADOS
Universo de trabajo de 142 expedientes clínicos, de los cuales 73 % (105) corresponde a pacientes de sexo femenino, media de edad de 62 años, se efectuó alguna intervención para osteoporosis en 41 pacientes (28.8%) de los cuales 29 pacientes (20.4% del total) cuentan con una Densitometría Ósea Central posterior a la fractura.
CONCLUSIONES
Según el presente estudio se tiene una incidencia de intervenciones en el CHMH en los pacientes con fracturas de radio similar a otros centros de salud a nivel internacional, sin embargo se deben continuar los esfuerzos por cerrar la brecha entre la evidencia y las acciones de diagnostico y terapéuticas en estos pacientes ya que dicha fractura tiende a suceder mas tempranamente en la vida, y tener una menor morbimortalidad que otras fracturas por fragilidad ósea.