REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Correlación clínica y radiográfica del ensanchamiento femoral y tibial despúes de dos años de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes del Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ortiz Díaz, Luis Gabriel es_MX
dc.contributor.advisor Martínez Hernández, Angel es_MX
dc.contributor.advisor Barajas Salcedo, Gerardo es_MX
dc.contributor.author Martínez Zamora, Paola Lizbeth es_MX
dc.date.accessioned 2016-04-06T15:45:02Z
dc.date.available 2016-04-06T15:45:02Z
dc.date.issued 2016-01
dc.identifier.other 407993
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/500
dc.description Tesis (Especialidad en traumatología y ortopedia)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract Definición del problema: El ensanchamiento del túnel óseo posterior a la reconstrucción del LCA se describió en 1990. La causa de esta ampliación no está clara, se cree que es multifactorial, tanto factores mecánicos como biológicos. Con este estudio se propone correlacionar clínica y radiográficamente el ensanchamiento del túnel femoral y tibial en pacientes con reconstrucción de LCA con injerto autólogo del semitendinoso y recto interno, cuádruple, transtibial y fijación femoral por tenosuspención (endobutton) y fijación tibial con tornillo de interferencia a dos años de postquirúrgico. Material y Métodos: Tipo de estudio: longitudinal, prospectivo. Se incluyeron todos los pacientes durante el periodo comprendido entre enero-2012 a diciembre-2012 postquirúrgicos de reconstrucción de LCA a dos años de evolución atendidos en el servicio de traumatología del CHMH. Teniendo como variables independientes: postquirúrgicos de LCA y variables dependientes: escalas funcionales Lysholm e IKDC objetivo y las mediciones en las proyecciones radiográficas AP y lateral con 30° de flexión de la rodilla lesionada. Resultados: En total fueron 16 pacientes sólo 10 se incluyeron en el estudio, 6 masculinos (60%) y 4 femeninos (40%). Con edades entre los 23 y 58 años (media de 37.10 años). En cuanto al mecanismo de lesión 6 (60%) fueron al practicar deporte, 3 (30%) ocurrieron en la vía pública y solo 1 (10%) ocurrió en accidente en vehículo de motor. Se realizó análisis correlacional bilateral mediante la prueba de Pearson de la escala de Lysholm y el ensanchamiento femoral así como ensanchamiento tibial, ambos tanto en la proyección AP como lateral siendo no estadísticamente significativos. El análisis correlacional bilateral mediante la prueba de Pearson de la escala IKDC objetivo con el ensanchamiento del túnel femoral y tibial se encontró en la proyección AP y lateral sin significancia estadística. Conclusión: No existe una relación significativa entre el porcentaje de ensanchamiento de los túneles tibiales y femorales y las escalas clínico funcionales a dos de evolución. es_MX
dc.description.abstract Definition of the problem: The widening after ACL reconstruction bone tunnel has been described since 1990. The cause of this increase is not all clear, it is believed to be multifactorial, so it is involucrated mechanicals and biological factors. This study intends to correlate clinical and radiographic widening of the femoral and tibial tunnel in patients with ACL reconstruction with autologous graft of the semitendinosus and gracilis, quadruple, transtibial and femoral fixation, tenosuspención (endobutton) and tibial fixation with interference screw, in a period of two year of evolution postquirurgical. Material and methods: Type of study: longitudinal and prospective. All patients post-surgical ACL reconstruction two years of evolution treated in the trauma of CHMH during the period from January 2012 to December 2012 was incluided. Having as independent variables postoperative ACL, dependent variables: functional Lysholm and IKDC objective scales and the measurements in AP and lateral radiographic views with 30 ° flexion of the injured knee. Results: In total there were 16 patients, 10 were included in the study, 6 male (60%) and 4 females (40%). With ages between 23 and 58 years (mean 37.10 years). the mechanism of injury 6(60%) were the sport, 3 (30%) occurred in the street and only 1 (10%) occurred in motor vehicle accident. bilateral correlational analysis was performed using Pearson's test Lysholm scale and broadening the femoral and tibial widening, both in both the AP and lateral projection being not statistically significant. The bilateral correlation analysis using Pearson's test objective IKDC scale with the widening of the femoral and tibial tunnel was found in the AP and lateral without statistical significance. Conclusion: There is no significant relationship between the percentage of widening of the tibial and femoral tunnels in the two functional clinical scales of evolution proposed. es_MX
dc.format pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Rodillas es_MX
dc.subject Ligadura (Cirugía) es_MX
dc.title Correlación clínica y radiográfica del ensanchamiento femoral y tibial despúes de dos años de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior en pacientes del Centenario Hospital Miguel Hidalgo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta