Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Ruiz Cuéllar, Guadalupe | es_MX |
dc.contributor.author | Cueva Castellanos, Mónica Elizabeth | es_MX |
dc.date.accessioned | 2016-01-25T15:33:42Z | |
dc.date.available | 2016-01-25T15:33:42Z | |
dc.date.issued | 2015-10 | |
dc.identifier.other | 406760 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/404 | |
dc.description | Tesis (Maestría en investigación educativa)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.description.abstract | Resumen Este trabajo describe las prácticas de evaluación en la asignatura de Formación Cívica y Ética (FCyE), contextualizadas por las de enseñanza, de dos maestras de primaria en el estado de Aguascalientes. La obtención de información se realizó mediante observaciones en la clase de FCyE así como en otras para presenciar la transversalidad de la asignatura, entrevistas con las docentes y recolección de evidencias (principalmente tareas, actividades en clase y exámenes). La enseñanza de la FCyE consistió, en los dos casos, principalmente en la interacción entre profesoras y alumnos por medio de preguntas realizadas por las docentes. Las actividades realizadas tenían como meta de aprendizaje el razonamiento por parte de los estudiantes. La evaluación en ambos casos estuvo conformada en parte, por un examen de opción múltiple, lo que evidencia que entre los aspectos evaluados se encuentran los conceptuales o cognoscitivos pese al énfasis de la enseñanza en otro tipo de contenidos. En uno de los casos, la observación sin criterios fijos también formó parte de la evaluación, especialmente para las actitudes de los estudiantes. | es_MX |
dc.description.abstract | Abstract This paper describes the classroom assessment of two elementary school teachers during the subject of Civic Formation and Ethics considering their teaching practice in the state of Aguascalientes. The data collection methods used were observations in class, interviews with teachers and artifacts (primarily exams, school activities and homework). The main characteristics of teaching practices in both cases consisted mainly in the interaction between teacher and students trough questions and answers. The activities main objective was the reasoning of students. The chosen method of assessment was the multiple response test, which proves that declarative knowledge is still one of the achievement targets despite the emphasis of teaching other content. In addition, the teachers gathered information through observation, in one case, that lacked specific evaluations criteria, especially in the evaluation of the student’s attitude. | es_MX |
dc.format | ||
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Ética | es_MX |
dc.subject | Civismo | es_MX |
dc.subject | Educación primaria | es_MX |
dc.title | Prácticas de enseñanza y evaluación de dos maestras de primaria en la asignatura de formación cívica y ética en Aguascalientes | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |