REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Cultura fiscal en el comercio informal de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Macías Acosta, Rubén es_MX
dc.contributor.advisor Pérez Méndez, Brenda Isabel es_MX
dc.contributor.advisor Acebey Aquino, Franco es_MX
dc.contributor.author Meza Salmón, Sayuri Lavinia es_MX
dc.date.accessioned 2025-11-18T18:26:17Z
dc.date.available 2025-11-18T18:26:17Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 481005
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3375
dc.description Tesis (maestría en impuestos)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas es_MX
dc.description.abstract Resumen: El presente estudio analiza la relación entre la cultura fiscal y la informalidad en el comercio minorista del estado de Aguascalientes, México, con el objetivo de identificar los factores que inciden en la evasión fiscal dentro del sector informal. A través de un enfoque cuantitativo, se emplearon datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a los años 2019 y 2023 para estimar modelos econométricos de sección cruzada. La variable dependiente fue el ISR estimado, mientras que las independientes incluyeron informalidad, ingreso, rama económica, horas trabajadas y edad. Los resultados muestran una relación negativa entre informalidad y recaudación de ISR, así como una correlación positiva entre el ingreso y la carga tributaria. El análisis evidencia la persistencia de la informalidad pese a los esfuerzos institucionales y subraya la necesidad de estrategias fiscales más inclusivas. El estudio contribuye al diseño de políticas públicas orientadas a fortalecer la cultura tributaria y mejorar la eficiencia del sistema fiscal, considerando los contextos sociales y económicos que enfrentan los trabajadores informales. Palabras clave: cultura fiscal, informalidad, evasión fiscal, ISR, modelo econométrico, Aguascalientes. es_MX
dc.description.abstract Abstract: This study analyzes the relationship between tax culture and informality in the retail sector of Aguascalientes, Mexico, aiming to identify the key factors influencing tax evasion within the informal economy. Using a quantitative approach, cross-sectional econometric models were estimated based on data from the 2019 and 2023 National Survey of Occupation and Employment (ENOE). The dependent variable was the estimated income tax (ISR), while independent variables included informality, income, economic sector, hours worked, and age. The results reveal a negative relationship between informality and tax collection, as well as a positive correlation between income and tax burden. Findings highlight the persistence of informality despite institutional efforts and emphasize the need for more inclusive fiscal strategies. This research contributes to public policy design aimed at strengthening tax compliance and improving fiscal system efficiency, while considering the socioeconomic conditions faced by informal workers. Keywords: tax culture, informality, tax evasion, income tax, econometric model, Aguascalientes. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Comercio minorista - Impuestos - México es_MX
dc.subject Economía informal - Impuestos - México es_MX
dc.subject Evasión de impuestos - México es_MX
dc.title Cultura fiscal en el comercio informal de México es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta