REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Introducción al estudio del zooplancton (Rotifera, Cladocera, Copepoda) de los cuerpos de agua de parques recreativos del Estado de Aguascalientes con énfasis en su papel como bioindicadores de la calidad del agua

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Silva Briano, Marcelo es_MX
dc.contributor.advisor Rico Martínez, Roberto es_MX
dc.contributor.advisor Escoto Moreno, Jaime Antonio es_MX
dc.contributor.author Retes Pruneda, Ana Ekaterina es_MX
dc.date.accessioned 2025-11-18T18:19:16Z
dc.date.available 2025-11-18T18:19:16Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 481003
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3373
dc.description Tesis (doctorado en ciencias biológicas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas. Departamento de Biología es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: Los estanques urbanos son cuerpos de agua artificiales creados por el ser humano que presentan distintas características en comparación con los de origen natural, lo cual los convierte en ambientes acuáticos muy particulares. Diversos estudios indican que pueden albergar un número considerable de especies de zooplancton a pesar de encontrarse cerca de hábitats humanos como lo es la ciudad, por lo tanto, es importante conocer las especies que se encuentran en los cuerpos de agua urbanos, las variables ambientales que influyen en las comunidades y las diferencias entre sitios en términos de composición de especies, así como las variaciones que se presentan en las comunidades consecuencia de la sucesión estacional. En el presente estudio se realizaron cuatro muestreos durante el periodo de un año, colectados en los meses de noviembre de 2020 (otoño), enero (invierno), abril (primavera) y julio (verano) de 2021 en seis estanques urbanos que se encuentran en parques recreativos de la ciudad de Aguascalientes, México. Los estudios taxonómicos revelaron la presencia de 61 especies de zooplancton: Rotifera está representado por 40 especies, Cladocera con 16 especies y Copepoda con cinco especies, y con ello, se elaboró un atlas fotográfico de todas las especies identificadas. En el presente estudio se identificaron nueve especies las cuales son nuevos registros para el estado, seis especies pertenecientes a Rotifera: 1) Collotheca ornata, 2) Lecane arcula, 3) Lecane decipiens, 4) Lophocharis salpina, 5) Lepadella ehrenbergii, 6) Proalides tentaculatus y tres especies de Cladocera: 7) Leydigia cf. striata, 8) Sida crystallina y 9) Simocephalus mixtus. Se cuantificaron las variables ambientales de temperatura, pH, sólidos totales disueltos, oxígeno disuelto, conductividad, amonio, nitratos, nitritos, cloruros, fosfatos, dureza total, clorofila α, la demanda química de oxígeno y la demanda bioquímica de oxígeno. Se aplicó el Análisis Canónico de Correspondencias (ACC) para conocer cómo se relacionan las especies presentes con las distintas variables ambientales cuantificadas, el primer análisis se realizó tomando en cuenta las variables ambientales y los géneros identificados para el Conjunto de Sitios y el segundo análisis incluye las variables ambientales y las especies identificadas en las distintas épocas del año para cada uno de los sitios de estudio. El ACC general sugirió que los cloruros, los fosfatos y la dureza total son los principales factores que estructuran la comunidad de zooplancton, por otro lado, el ACC para cada sitio de estudio arrojó diferentes tipos de relaciones entre las variables, las especies y las distintas temporadas del año. Se analizó la diversidad alfa (α), en la que se generaron listados de especies por sitio y la curva de acumulación de especies, así como la diversidad beta (β) espacial y temporal, determinando que la composición de especies es diferente entre los sitios de muestreo y en las distintas temporadas del año. El índice de Shannon-Wiener mostró que algunos de los sitios presentaron diversidad normal en las distintas temporadas del año y, por el contrario, en otros sitios se observó baja diversidad. Para el estudio de toxicología se aplicó una concentración de efecto (CE50) en la que se expusieron huevos de resistencia (efipios) de la especie de cladócero Simocephalus mixtus, el cual es un nuevo registro identificado en la estación 1 del parque Rodolfo Landeros, a diferentes concentraciones de plomo (Pb), como resultado se obtuvo que el metal sí es un factor que perjudica la viabilidad, ya que reduce los porcentajes de eclosión de los huevos es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT: Urban ponds are artificial bodies of water created by humans bearing different characteristics when compared to natural reservoirs, which makes them very particular aquatic environments. Several studies indicate that they can support a considerable number of zooplankton species despite being close to human habitats such as the city. Therefore, it is important to know the species found in urban water bodies, the environmental variables that influence the communities and the differences between sites in terms of species composition, as well as the variations that occur in the communities because of seasonal succession. In the present study, four samples were taken during a period of one year, collected in the months of November 2020 (autumn), January (winter), April (spring) and July (summer) of 2021 in six urban ponds located in recreational parks in the city of Aguascalientes, Mexico. Taxonomic studies revealed the presence of 61 zooplankton species: Rotifera is represented by 40 species, Cladocera with 16 species and Copepoda with five species, and with this, a photographic atlas of all identified species was elaborated. During the study, nine species were identified which are new records for the state, six species belonging to Rotifera: 1) Collotheca ornata, 2) Lecane arcula, 3) Lecane decipiens, 4) Lophocharis salpina, 5) Lepadella ehrenbergii, 6) Proalides tentaculatus and three species of Cladocera: 7) Leydigia cf. striata, 8) Sida crystallina and 9) Simocephalus mixtus. Parameters such as: temperature, pH, total dissolved solids, dissolved oxygen, conductivity, ammonium, nitrates, nitrites, chlorides, phosphates, total hardness, α-chlorophyll, chemical oxygen demand and biochemical oxygen demand were quantified. Canonical Correspondence Analysis (CCA) was applied to determine how the species present are related to the different environmental variables quantified. The first analysis was carried out considering the environmental variables and the genera identified for the set of sites and the second analysis includes the parameters and the species identified at different times of the year for each of the study sites. The general CCA suggested that chlorides, phosphates, and total hardness are the main factors structuring the zooplankton community, on the other hand, the CCA for each study site yielded different types of relationships between variables, species and different seasons of the year. The alpha diversity (α) was analyzed, in which species lists for each site and the species accumulation curve were generated, as well as the spatial and temporal beta diversity (β), determining that the species composition is different among the sampling sites and in the different seasons of the year. The Shannon-Wiener index showed that some of the sites presented normal diversity in the different seasons of the year and, on the contrary, low diversity was observed in other sites. For the toxicology study, an effect concentration (EC50) was applied in which resistance eggs (ephippia) of the cladoceran species Simocephalus mixtus, which is a new record identified in station 1 of Rodolfo Landeros Park, were exposed to different concentrations of lead (Pb). The result was that the metal is a factor that harms viability, by reducing egg hatching percentages. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.publisher Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías es_MX
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Microbiología de agua dulce - Investigaciones - Aguascalientes es_MX
dc.subject Zooplancton - Investigaciones - Aguascalientes es_MX
dc.title Introducción al estudio del zooplancton (Rotifera, Cladocera, Copepoda) de los cuerpos de agua de parques recreativos del Estado de Aguascalientes con énfasis en su papel como bioindicadores de la calidad del agua es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta