REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Efectos de la regulación fiscal en las empresas de México

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor González Acolt, Roberto es_MX
dc.contributor.advisor Macías Acosta, Rubén es_MX
dc.contributor.advisor Jaramillo Jaramillo, Marcela es_MX
dc.contributor.author Medina Rivera, Federico Ángel es_MX
dc.date.accessioned 2025-11-18T17:50:18Z
dc.date.available 2025-11-18T17:50:18Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 481010
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3367
dc.description Tesis (maestría en impuestos)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Economía es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: El cumplimiento fiscal (en lo sucesivo, CF) sigue siendo uno de los principales desafíos de la economía mexicana, sus niveles de recaudación se situaron en 2023 en un 17.7% del PIB niveles menores a los de las Bahamas, país considerado como paraíso fiscal. Entender las razones por las cuales las empresas derivan hacia el No Cumplimiento Fiscal (en lo sucesivo, NCF) es esencial para diseñar políticas públicas efectivas. Mediante el uso del laboratorio de Microdatos del INEGI, se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021, con el objetivo de identificar los principales factores económicos e institucionales que influyen en el CF de México. Se llevó a cabo un emparejamiento por puntaje de propensión 1:1 y se estimó un modelo logit con once variables económicas e institucionales. Lo anterior permitió cuantificar como influyen variables como la tecnología, planeación financiera y barreras regulatorias y económicas en la probabilidad del CF. Adicionalmente de la significancia individual, se realizaron pruebas de restricciones múltiples para determinar el efecto conjunto de los factores económicos en conjunto (externo e institucionales sobre la probabilidad predicha de NCF; el bloque económico en conjunto (externos e internos) y el institucional resultaron significativos. El conjunto de variables económicas externas no rechazó H0 al 5%, debido al efecto complementario condicionado por CF/NCF. Los resultados mostraron que carencias en equipos de cómputo, software especializado y falta de acciones de planeación financiera, están ligadas al NCF; las empresas que no cumplen manifiestan tener problemas con apoyos gubernamentales, trámites burocráticos y falta de financiamiento, mientras que las empresas que sí cumplen señalan costos de credito. Por lo tanto, las políticas públicas deben fomentar incentivos, además de simplificar los trámites para que los costos de cumplir no sean mayores a los beneficios. Conceptos clave: Cumplimiento fiscal, Barreras económicas e institucionales, Políticas Fiscales. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT: Tax compliance (hereinafter, TC) remains one of the main challenges facing the Mexican economy. In 2023, tax collection levels stood at 17.7% of GDP, lower than those of the Bahamas, a country considered a tax haven. Understanding the reasons why companies drift toward tax noncompliance (hereinafter referred to as TN) is essential for designing effective public policies. Using INEGI's Microdata Laboratory, data from the 2021 National Business Financing Survey (ENAFIN) were analyzed to identify the main economic and institutional factors influencing TC in Mexico. A 1:1 propensity score matching was performed, and a logit model with eleven economic and institutional variables was estimated. This made it possible to quantify how variables such as technology, financial planning, and regulatory and economic barriers influence the probability of CF. In addition to individual significance, multiple constraint tests were performed to determine the joint effect of economic factors as a whole (external and institutional on the predicted probability of NCF; the economic block as a whole (external and internal) and the institutional block were significant. The external set did not reject H0 at 5% due to the complementary effect conditioned by CF/NCF. The results showed that deficiencies in computer equipment, specialized software, and lack of financial planning actions are linked to NCF; non-compliant companies report problems with government support, bureaucratic procedures, and lack of financing, while compliant companies point to credit costs. Therefore, public policies should promote incentives and simplify procedures so that the costs of compliance do not outweigh the benefits. Keywords: Tax Compliance; Economic and Institutional Barriers; Fiscal Policies. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Empresas - Impuestos - México es_MX
dc.subject Recaudación de impuestos - México es_MX
dc.subject Exención de impuestos - México es_MX
dc.title Efectos de la regulación fiscal en las empresas de México es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta