REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Taxonomía de regímenes fiscales para los emprendedores universitarios o egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guadalajara

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor García Martínez, Bogar es_MX
dc.contributor.advisor Alcantar López, Cristian Omar es_MX
dc.contributor.advisor Herrera Díaz de León, Luis Lenin es_MX
dc.contributor.author Gómez Velazco, Salvador Alejandro es_MX
dc.date.accessioned 2025-11-18T17:47:13Z
dc.date.available 2025-11-18T17:47:13Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 481009
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3366
dc.description Tesis (maestría en impuestos)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Contaduría es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: El emprendimiento se ha consolidado como un pilar vital para el desarrollo económico y social en México, donde la tasa de actividad emprendedora alcanza el 21% (INEGI, 2023). En este contexto, el emprendimiento universitario, impulsado por instituciones como la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guadalajara (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2023; Universidad de Guadalajara, 2023), se erige como un motor crucial (Valencia-Silva et al., 2017). No obstante, estos nuevos negocios enfrentan una alta tasa de fracaso en los primeros dos años (INEGI, 2023), siendo la complejidad del sistema fiscal mexicano un obstáculo significativo que genera confusión y dificulta la toma de decisiones informadas. Para mitigar este problema, esta investigación desarrolló una Taxonomía de Regímenes Fiscales para el Impuesto Sobre la Renta (ISR) enfocada en personas físicas emprendedoras. La taxonomía clasifica y compara didácticamente los regímenes aplicables: el Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales (RAEP), el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), el Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas y el Régimen de Arrendamiento. Se detallan los tipos de ingresos, las deducciones autorizadas, las obligaciones fiscales clave y se presentan ejemplos de cálculo de ISR mensuales y anuales, además de analizar las implicaciones en figuras como la copropiedad y la sociedad conyugal. 6 La fase de intervención se realizó mediante un estudio de caso en incubadoras de la UDG. Los resultados demuestran la efectividad de la taxonomía como herramienta de clarificación fiscal, logrando disipar el temor inicial de los emprendedores a tributar y mejorando su comprensión sobre las opciones simplificadas disponibles. En conclusión, la taxonomía facilita la toma de decisiones informadas, promueve el cumplimiento y actúa como un catalizador para la formalización de los emprendimientos universitarios al fortalecer su ecosistema. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT: Entrepreneurship is a vital engine for global and national socioeconomic development, with Mexico having an entrepreneurship rate of 21% (INEGI, 2023). Specifically, university entrepreneurship, fostered by institutions like the Universidad Autónoma de Aguascalientes and the Universidad de Guadalajara (Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2023; Universidad de Guadalajara, 2023), is a crucial economic driver (Valencia-Silva et al., 2017). However, these ventures face a high failure rate within their first two years of operation (INEGI, 2023), with the complexity of the Mexican tax system being a significant challenge that hinders informed fiscal decision-making for entrepreneurs. To address this issue, this research developed a comprehensive Taxonomy of Tax Regimes for Income Tax (ISR), specifically adapted for individual entrepreneurs. The taxonomy systematically classifies and pedagogically compares the four key regimes: “Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales (RAEP)”, “Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)”, “Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas” and “Régimen de Arrendamiento”. The tool provides details on types of income, authorized deductions, compliance obligations, and practical examples of monthly and annual ISR calculations, including an analysis of the fiscal implications of operating under co-ownership or conjugal society. 8 The practical intervention was executed through a case study implemented in UDG business incubators. The results unequivocally confirm the taxonomy's efficacy as a tax clarification instrument. It successfully dispelled the entrepreneurs' initial fear of taxation and significantly improved their understanding of the simpler or subsidized tax options available under current legislation. Ultimately, the taxonomy facilitates better-informed fiscal decisions, encourages compliance, and acts as a powerful catalyst for the formalization and success of university-led ventures by strengthening the entrepreneurial ecosystem. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Microempresas - Impuestos es_MX
dc.subject Nuevas empresas - Impuestos es_MX
dc.title Taxonomía de regímenes fiscales para los emprendedores universitarios o egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad de Guadalajara es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta