Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Macías Acosta, Rubén es_MX
dc.contributor.advisor Velázquez Villalpando, Maritza Areli es_MX
dc.contributor.advisor López Cruz, Martín es_MX
dc.contributor.author Orozco Jiménez, Sofía Carolina es_MX
dc.date.accessioned 2025-10-16T15:19:14Z
dc.date.available 2025-10-16T15:19:14Z
dc.date.issued 2025-09-03
dc.identifier.other 480994
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3347
dc.description Tesis (maestría en impuestos)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas es_MX
dc.description.abstract Resúmen La presente investigación analiza la evasión fiscal en microempresas ubicadas en zonas rurales de México, con un enfoque particular en una tienda tipo miscelánea del estado de Jalisco. Se parte del reconocimiento de que, en muchos casos, la informalidad no obedece a una intención deliberada de incumplimiento, sino a factores estructurales como la falta de acceso a servicios fiscales, el uso predominante del efectivo y el desconocimiento de los beneficios de la formalización. A través del análisis de los estados de resultados del negocio seleccionado, se examinan los ingresos, egresos y márgenes de utilidad durante un periodo determinado, con el fin de evaluar su viabilidad para incorporarse al sistema tributario. Con base en este diagnóstico, se propone una ruta de incorporación al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que considera las características y limitaciones del entorno rural. El estudio no busca sancionar, sino contribuir a una comprensión más profunda de las dinámicas fiscales en las microempresas rurales y ofrecer recomendaciones que promuevan la inclusión fiscal, el desarrollo económico local y el fortalecimiento de la cultura tributaria. Palabras clave: evasión de impuestos, informalidad, RESICO, misceláneas, tiendas rurales, dinero negro, México. es_MX
dc.description.abstract Abstract This research analyzes tax evasion in small businesses located in rural areas of Mexico, focusing specifically on a local convenience store in the state of Jalisco. The study acknowledges that informality is often not the result of deliberate evasion but rather the outcome of structural factors such as limited access to tax services, the widespread use of cash, and a lack of knowledge regarding the benefits of formalization. By examining the store’s income statements over a given period, the study evaluates its financial performance to determine its potential for formal tax integration. Based on this analysis, a gradual incorporation strategy into the Simplified Trust Regime (RESICO) is proposed, tailored to the conditions and limitations of rural enterprises. The purpose of this research is not to penalize, but to foster a deeper understanding of fiscal dynamics in rural microenterprises and to offer policy recommendations that encourage tax inclusion, local economic development, and a stronger culture of tax compliance. Keywords: tax evasion, informality, RESICO, convenience stores, rural businesses, black money, Mexico. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Pequeña y mediana empresa - Finanzas es_MX
dc.subject Evasión de impuestos - México es_MX
dc.title El dinero negro es_MX
dc.title.alternative evasión de impuestos en las PYMES es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta