Resumen
A lo largo de las últimas tres décadas, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha adquirido una relevancia significativa como un componente estratégico en la reconfiguración de los esquemas de negocio y la creación de un valor sostenible. El presente trabajo práctico tiene como objetivo analizar una empresa del sector automotriz ubicada en el estado de Aguascalientes, México, dedicada a la fabricación de componentes metálicos estampados y ensamblados para vehículos, mediante la aplicación de una metodología de estudio de caso.
El análisis se centra en los ejes de sustentabilidad y ética empresarial, alineándose con las necesidades específicas de la organización. Para la recolección de información, se emplearon cuestionarios dirigidos a los gerentes de departamentos administrativo y contable, quienes proporcionaron datos fundamentales relacionados con la implementación de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y su impacto en la situación fiscal de la empresa. Como fuentes secundarias, se consultaron documentos internos y archivos corporativos, lo cual permitió contextualizar los hallazgos.
Este estudio busca identificar los efectos fiscales derivados de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial implementadas por la organización y, a partir de ello, formular una propuesta de mejora que fortalezca dichas prácticas, con el propósito de consolidar la sustentabilidad y el compromiso social de la empresa.
Palabras Clave: Responsabilidad Social Empresarial, Impacto fiscal, Sustentabilidad, Ética Empresarial, Sector Automotriz, Estudio de caso.
Abstract
In the last three decades, Corporate Social Responsibility (CSR) has become a key element in redefining business models and generating sustainable value. This study aims to analyze a company in the automotive sector located in Aguascalientes, Mexico, which specializes in manufacturing stamped and assembled metal components for vehicles. Using a case study methodology, the research focuses on the organization’s sustainability and business ethics practices. Data were collected through questionnaires administered to managers in the administrative and accounting departments, complemented by the review of internal documents and corporate records. The purpose is to identify the fiscal effects of CSR initiatives and to propose strategic improvements that reinforce socially responsible actions, thereby enhancing the company’s long-term sustainability and fiscal efficiency.
Keywords: Corporate Social Responsibility, fiscal impact, sustainability, business ethics, automotive sector, case study.