Resumen:
El propósito de este trabajo de grado es analizar las causales por las cuales el Instituto (IMSS) determina créditos fiscales que es una carga para los patrones que se dedican exclusivamente al giro de la construcción por tiempo u obra determinada y cuáles son las estrategias de defensa fiscal a las que tienen acceso para combatir dichas liquidaciones.
Es importante mencionar que para que una resolución liquidatoria pueda nacer a la vida jurídica, el Instituto ha establecido una serie de obligaciones para la seguridad social, las cuales deben acatar las personas (físicas o morales) que se dedican al giro de la construcción únicamente por tiempo determinado, ello de conformidad con el Reglamento aplicable en el caso concreto.
No obstante, el Instituto en ocasiones aplica en forma rígida e incorrecta el contenido de este reglamento, esto suele afectar a este gremio directamente en su esfera jurídica y patrimonial. Para tal efecto, las estrategias de defensa fiscal que se proponen en este trabajo de grado tienen como objetivo orientar y hacer saber a los empleadores del sector construcción la forma en la que la autoridad debería de aplicar el Reglamento y conocer que procedimientos pueden ser aplicados en su contra, ello con el fin evitar posibles créditos fiscales emitidos por el Instituto.
Para lograrlo, se examinarán elementos importantes como la estructura del reglamento, la documentación que los empleadores deben de conservar a fin de que se cumpla con las obligaciones impuestas y cómo es que funciona el procedimiento estimativo por parte de la autoridad para expedir créditos fiscales, además de los mecanismos de defensa a los que pueden acceder en caso de que se emita una de estas resoluciones definitivas.
Así, las tácticas presentadas en este trabajo de grado no solo tienen como objetivo implementar una guía a favor del empleador en este caso en particular, sino también incentivar a la generación de una cultura en esta materia (seguridad social) en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, particularmente para quienes se dedican a este gremio por forma determinada.
Abstract
The goal of this thesis is to explore why the Mexican Social Security Institute (IMSS) issues tax credits to employers working exclusively in the construction industry for a specific period or project, and to identify the tax defense strategies available to challenge these determinations.
For a tax credit to come into legal existence, the IMSS imposes a set of social security obligations—outlined in the Regulations on Mandatory Social Security for Construction Workers Hired for a Specific Project or Period—that both individuals and companies in the construction sector must meet.
However, the Institute’s interpretation and application of these Regulations can at times be rigid or incorrect, often impacting the construction industry directly, both legally and financially. This thesis therefore seeks to provide employers with practical guidance on how the authority should properly apply the Regulation, as well as the procedures they should follow to prevent unnecessary sanctions and avoid the issuance of tax credits.
To this end, the analysis covers key aspects such as the structure of the Regulation, the records and documentation required to prove compliance, and the estimation process used by the IMSS to calculate tax credits.
Ultimately, the strategies outlined here aim not only to help construction companies reduce unfair tax burdens, but also to foster a stronger culture of compliance with social security obligations within the industry.