REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Asociación entre biomarcadores y mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico en el período comprendido entre el 1 de enero del 2021 al 1 de enero del 2023 en el servicio de Urgencias del IMSS HGZ No. 3 del Estado de Aguascalientes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Hurtado Cortés, Edgar es_MX
dc.contributor.author López Gómez, Erick Francisco es_MX
dc.date.accessioned 2025-10-15T20:30:13Z
dc.date.available 2025-10-15T20:30:13Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.other 480987
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3337
dc.description Tesis (especialidad en urgencias médico quirúrgicas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: Introducción: El Choque séptico es un problema de salud en todo el mundo, los esfuerzos se han concentrado en esclarecer los procesos fisiopatológicos para realizar mejoras en el manejo de estos pacientes, se han identificado varios biomarcadores para la sepsis, sin embargo, aún no hay un consenso sobre cuáles son los más efectivos para hacer un diagnóstico temprano y establecer el pronóstico con la intención de reducir la mortalidad. Se han propuesto biomarcadores como herramientas para monitorizar el manejo de los pacientes con esta afección que permiten evaluar de manera indirecta la eficacia de los manejos para mejorar la perfusión a los tejidos. Objetivo general: Identificar la asociación entre Biomarcadores y mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2021 al 1 de enero del 2023 en el servicio de urgencias del IMSS HGZ No. 3 del estado de Aguascalientes. Material y métodos: Se realizó un estudio de observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, en el cual se tomó una muestra de 162 expedientes clínicos o electrónicos de pacientes con diagnóstico de egreso de Choque Séptico. La unidad médica cuenta con la infraestructura necesaria y no se requirió financiamiento para su realización, por lo que fueron necesarios el expediente físico, electrónico, intranet y documentación ya impresa. Resultados: La edad media de los pacientes estudiados fue de 68 años, dentro de los cuales, la mayor mortalidad se registró en el sexo femenino, la comorbilidad más presente fue la Hipertensión Arterial. El foco infeccioso predominante fue el abdominal. Los biomarcadores en estudio mostraron niveles iniciales más elevados en el grupo de fallecidos, con aumentos progresivos salvo para el lactato, donde se observa un comportamiento no lineal no coincidente con el registrado en la bibliografía. Los resultados fueron ajustados a factores de confusión donde no se observaron variaciones. Conclusión: El uso de biomarcadores como predictores de mortalidad tiene base sólida, ya que no su valor no se modifica con factores demográficos. Aunque cabe la necesidad de investigar el por qué el lactato no sigue el comportamiento lineal esperado. Palabras clave: Choque séptico, Biomarcadores, Mortalidad. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT: Introduction: Septic shock is a worldwide health problem, efforts have focused on clarifying the pathophysiological processes to make improvements in the management of these patients, several biomarkers for sepsis have been identified, however, there is still no consensus on which are the most effective to make an early diagnosis and establish the prognosis with the intention of reducing mortality. Biomarkers have been proposed as tools to monitor the management of patients with this condition and to indirectly assess the efficacy of management to improve tissue perfusion. General objective: To identify the association between biomarkers and mortality in patients diagnosed with septic shock in the period from January 1, 2021 to January 1, 2023 in the emergency department of IMSS HGZ No. 3 in the state of Aguascalientes. Material and methods: An observational, analytical, longitudinal and retrospective study was carried out, in which a sample of 162 clinical or electronic records of patients with a diagnosis of Septic Shock discharge was taken. The medical unit has the necessary infrastructure and no financing was required for its realization, so the physical and electronic records, intranet and printed documentation were necessary. Results: The mean age of the patients studied was 68 years, with the highest mortality rate in the female sex, and the most common comorbidity was arterial hypertension. The predominant infectious focus was abdominal. The biomarkers under study showed higher initial levels in the deceased group, with progressive increases except for lactate, where a non-linear behavior was observed, not coinciding with that reported in the literature. The results were adjusted for confounding factors where no variations were observed. Conclusion: The use of biomarkers as predictors of mortality has a solid basis, since their value is not modified by demographic factors. However, there is a need to investigate why lactate does not follow the expected linear behavior. Key words: Septic shock, Biomarkers, Mortality es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ *
dc.subject Shock (Medicina) es_MX
dc.subject Mortalidad es_MX
dc.subject Marcadores bioquímicos es_MX
dc.subject Septicemia es_MX
dc.title Asociación entre biomarcadores y mortalidad en pacientes con diagnóstico de choque séptico en el período comprendido entre el 1 de enero del 2021 al 1 de enero del 2023 en el servicio de Urgencias del IMSS HGZ No. 3 del Estado de Aguascalientes es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe comoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta