REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Simulación de modelos epidemiológicos con agentes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Guerrero Díaz de León, Antonio es_MX
dc.contributor.advisor Macías Díaz, Jorge E. es_MX
dc.contributor.advisor Muñoz Zavala, Angel Eduardo es_MX
dc.contributor.author Sánchez Ruiz, Fernando es_MX
dc.date.accessioned 2025-08-07T19:40:38Z
dc.date.available 2025-08-07T19:40:38Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 480016
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3288
dc.description Tesis (maestría en ciencias, con opciones en computación y matemáticas aplicadas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas es_MX
dc.description.abstract Resumen: Esta tesis presenta un enfoque de simulación para modelar la propagación de enfermedades infecciosas, centrado en sistemas basados en agentes capaces de reproducir comportamientos epidemiológicos clave. La simulación incorpora variables críticas como tasas de infección, tiempos de recuperación y transiciones entre estados de salud, lo que permite adaptarse a la estructura de modelos compartimentales ampliamente conocidos, como SIS, SIR, SEAIR y VSEIQR. Además de la simulación principal, se desarrolló una aplicación complementaria que permite comparar los resultados de la simulación con las soluciones obtenidas a partir de ecuaciones diferenciales para cada modelo. Este análisis dual facilita una comprensión más profunda de cómo se relacionan o diferen los enfoques estocásticos y deterministas bajo diferentes condiciones. Ambas herramientas fueron desarrolladas siguiendo principios de programación orientada a objetos y están documentadas mediante diagramas UML, lo que garantiza modularidad, escalabilidad y claridad en su diseño. En conjunto, este trabajo ofrece un marco accesible y extensible para explorar la dinámica de enfermedades infecciosas tanto en contextos académicos como de investigación aplicada es_MX
dc.description.abstract Abstract: This thesis presents a simulation-based approach to modeling the spread of infectious diseases, focusing on agent-based systems capable of reproducing key epidemiological behaviors. The simulation incorporates critical variables such as infection rates, recovery times, and health state transitions, allowing it to adapt to the structure of well-known compartmental models including SIS, SIR, SEAIR, and VSEIQR. In addition to the core simulation, a complementary application was developed to compare the simulation outcomes against solutions derived from diferential equations for each model. This dual analysis enables a deeper understanding of how stochastic and deterministic approaches align or diverge under varying conditions. Both tools were developed following object-oriented programming principles and are documented through UML diagrams, ensuring modularity, scalability, and clarity in design. Overall, this work provides an accesible and extensible frame work for exploring infectious disease dynamics in both academic and applied research contexts. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Epidemiología - Procesamiento electrónico de datos es_MX
dc.subject Enfermedades transmisibles - Simulación por computadoras es_MX
dc.subject Enfermedades transmisibles - Modelos matemáticos es_MX
dc.title Simulación de modelos epidemiológicos con agentes es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta