Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Campos García, Rocío Montserrat | es_MX |
dc.contributor.advisor | Bernal Escoto, Blanca Estela | es_MX |
dc.contributor.advisor | Villalobos García, Alfredo | es_MX |
dc.contributor.author | Quiroz de la Torre, Dulce Ximena | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T17:10:24Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T17:10:24Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 479582 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/3281 | |
dc.description | Tesis (maestría en administración)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Administración | es_MX |
dc.description.abstract | Resumen El presente caso práctico titulado “Estrategias de gestión de almacenes aplicadas en una empresa de venta de material de construcción en Aguascalientes” tiene como propósito principal implementar mejoras en la operación del almacén, mediante la aplicación de dos metodologías reconocidas: las 5S y el método ABC. La intervención se llevó a cabo específicamente en el área de ferretería de una empresa dedicada a la comercialización de materiales para la construcción. El objetivo general fue optimizar el funcionamiento del almacén a través de la organización, limpieza, estandarización y clasificación de productos, buscando mejorar los tiempos de despacho, la seguridad del personal, la eficiencia operativa y la imagen del área ante los clientes. Para ello, se desarrollaron acciones concretas como la eliminación de materiales innecesarios, la reorganización del espacio, la asignación de lugares estratégicos para productos de mayor rotación (según la clasificación ABC) y la creación de estándares para mantener los cambios en el tiempo. Durante la aplicación, se enfrentaron desafíos importantes, como la resistencia inicial del personal a participar en las actividades de mejora. No obstante, tras explicar los beneficios esperados, se logró generar un cambio positivo en su actitud y una participación activa. Como resultado, se obtuvo un espacio de trabajo más limpio, ordenado y seguro, se maximizaron los metros cuadrados disponibles y se facilitó el acceso a los productos, reduciendo así los riesgos de accidentes y los tiempos de búsqueda de materiales. Este caso demuestra que, aun con recursos limitados y ciertas resistencias internas, es posible implementar metodologías de gestión simples pero eficaces, que aportan valor tanto a los procesos operativos como al bienestar del equipo. Además, destaca la importancia de la capacitación, la comunicación y la estandarización como elementos clave para garantizar la sostenibilidad de las mejoras implementadas en el almacén. | es_MX |
dc.description.abstract | Abstract This practical case study, titled "Warehouse Management Strategies Applied in a Construction Materials Sales Company in Aguascalientes," aims to implement improvements in warehouse operations through the application of two well-known methodologies: 5S and the ABC method. The intervention was carried out specifically in the hardware area of a company dedicated to the sale of construction materials. The main objective was to optimize warehouse performance through organization, cleanliness, standardization, and product classification, with the goal of improving dispatch times, employee safety, operational efficiency, and the overall appearance of the area for customers. To achieve this, specific actions were taken, such as eliminating unnecessary materials, reorganizing the space, strategically assigning locations for high-turnover products (based on the ABC classification), and creating standards to maintain these improvements over time. During implementation, important challenges were encountered, such as initial resistance from the staff to participate in the improvement activities. However, after explaining the expected benefits, a positive shift in their attitude occurred, leading to active participation. As a result, the workspace became cleaner, more organized, and safer. The available space was maximized, and product access was streamlined, reducing accident risks and search times. This case demonstrates that even with limited resources and some internal resistance, it is possible to implement simple yet effective management methodologies that add value to both operational processes and team well-being. It also highlights the importance of training, communication, and standardization as key elements in ensuring the sustainability of improvements implemented in the warehouse. | es_MX |
dc.language | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Almacenamiento - Administración | es_MX |
dc.subject | Materiales de construcción - Almacenamiento | es_MX |
dc.subject | Logística en los negocios | es_MX |
dc.title | Estrategias de gestión de almacenes aplicadas en una empresa de venta de material de construcción en Aguascalientes | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |