REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

La influencia del desarrollo sostenible y el compromiso del cliente en el valor de marca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor González Acolt, Roberto es_MX
dc.contributor.advisor Cuevas Vargas, Héctor es_MX
dc.contributor.advisor Oropeza Tagle, Miguel es_MX
dc.contributor.author Esparza Durón, María del Rocío es_MX
dc.date.accessioned 2025-06-24T19:45:10Z
dc.date.available 2025-06-24T19:45:10Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.other 476792
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3249
dc.description Tesis (doctorado en ciencias administrativas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas es_MX
dc.description.abstract Resumen Esta investigación analiza la influencia del desarrollo sostenible percibido (DSP) y el compromiso del cliente (CE) en el valor de marca (VM) dentro del contexto de franquicias alimentarias en Aguascalientes, México. Está motivada por la creciente relevancia de las prácticas sostenibles en la percepción de los consumidores y la necesidad de que las empresas se alineen con estas expectativas para fortalecer su ventaja competitiva y lealtad hacia la marca. El estudio integra la teoría de los stakeholders y la teoría del comportamiento del consumidor. Se enfoca en la triple cuenta de resultados —dimensiones económica, social y ambiental— y destaca la relevancia del CE como mediador en la relación entre prácticas sostenibles y percepción de marca. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo mediante cuestionarios estructurados aplicados a 382 consumidores. Las hipótesis fueron evaluadas utilizando modelos de ecuaciones estructurales para analizar las relaciones entre las dimensiones del DSP, el CE y el VM. La confiabilidad y validez de los constructos se establecieron a través de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Dentro de los hallazgos se encontró que la dimensión económica del DSP impactó negativamente en el CE, reflejando insatisfacción de los consumidores con aspectos como salarios justos y pagos a proveedores. La dimensión social no mostró un impacto significativo en el CE ni en el VM, lo que sugiere una falta de visibilidad o ejecución adecuada de las iniciativas sociales. La dimensión ambiental influyó positivamente tanto en el CE como en el VM, confirmando su importancia estratégica. El CE actuó como un mediador significativo entre la dimensión ambiental y el VM, destacando su papel en la conexión emocional y cognitiva con los consumidores. La relación directa entre el CE y el VM fue muy robusta, reafirmando que el compromiso es un motor clave del valor percibido de la marca. Los hallazgos sugieren que las franquicias de alimentos deben priorizar la sostenibilidad ambiental para fortalecer el CE y el VM. Las dimensiones económica y social requieren una mejor ejecución y comunicación para alinearse con las expectativas de los consumidores. En general, la integración de prácticas sostenibles en las estrategias empresariales es esencial para el desarrollo del valor de marca a largo plazo es_MX
dc.description.abstract Abstract This research analyzes the influence of perceived sustainable development (DSP) and customer engagement (CE) on brand value (VM) within the context of food franchises in Aguascalientes, Mexico. It is motivated by the growing relevance of sustainable practices in consumer perceptions and the need for companies to align with these expectations to strengthen their competitive advantage and brand loyalty. The study integrates stakeholder theory and consumer behavior theory. It focuses on the triple bottom line—economic, social, and environmental dimensions—and highlights the relevance of CE as a mediator in the relationship between sustainable practices and brand perception. The research adopted a quantitative approach using structured questionnaires applied to 382 consumers. Hypotheses were evaluated using structural equation modeling to analyze the relationships between DSP dimensions, CE, and VM. The reliability and validity of the constructs were established through exploratory and confirmatory factor analyses. The findings revealed that the economic dimension of DSP negatively impacted CE, reflecting consumer dissatisfaction with aspects such as fair wages and payments to suppliers. The social dimension showed no significant impact on CE or VM, suggesting a lack of visibility or proper execution of social initiatives. The environmental dimension positively influenced both CE and VM, confirming its strategic importance. CE acted as a significant mediator between the environmental dimension and VM, highlighting its role in fostering emotional and cognitive connections with consumers. The direct relationship between CE and VM was very robust, reaffirming that engagement is a key driver of perceived brand value. The findings suggest that food franchises should prioritize environmental sustainability to strengthen CE and VM. The economic and social dimensions require better execution and communication to align with consumer expectations. Overall, the integration of sustainable practices into business strategies is essential for long-term brand value developmen es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Desarrollo sostenible es_MX
dc.subject Responsabilidad social de la empresa es_MX
dc.subject Administración industrial es_MX
dc.title La influencia del desarrollo sostenible y el compromiso del cliente en el valor de marca es_MX
dc.title.alternative un análisis desde la percepción del consumidor en franquicias de la Zona Metropolitana de Aguascalientes es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta