Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rodríguez Herrera, Ismael Manuel | es_MX |
dc.contributor.advisor | Ortiz Medina, Marina | es_MX |
dc.contributor.advisor | Mojica Carrillo, Elena Patricia | es_MX |
dc.contributor.author | Romo Leyva, Karina | es_MX |
dc.date.accessioned | 2025-06-23T20:24:41Z | |
dc.date.available | 2025-06-23T20:24:41Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.identifier.other | 476795 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/3242 | |
dc.description | Tesis (doctorado en ciencias administrativas)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas | es_MX |
dc.description.abstract | Resumen Este estudio examina el sector de alojamiento en el estado de Aguascalientes, con un enfoque en su contribución a la eco-innovación y a la sustentabilidad como factores clave para mantener la competitividad en las empresas. El objetivo principal de la investigación es analizar como la adopción de prácticas de eco-innovación impacta en la sustentabilidad y la competitividad, abriendo nuevas perspectivas para el sector de alojamiento en la región. Para abordar esta cuestión, se establecieron tres objetivos específicos: • Evaluar el impacto de la eco-innovación en la sustentabilidad del sector de alojamiento en Aguascalientes, identificando prácticas sustentables que no sólo mejoren la gestión de los recursos, sino que también reduzcan la alteración ambiental. • Examinar los efectos de la sustentabilidad en la competitividad de las empresas del sector, analizando cómo la implementación de prácticas sustentables contribuye a mejorar el posicionamiento de estas empresas en el mercado. • Investigar cómo la eco-innovación incide en el nivel de competitividad de las empresas, comprendiendo si la adopción de innovación verde permite a las empresas diferenciarse y obtener ventajas competitivas en el mercado regional. Para analizar las hipótesis, se aplicó la técnica estadística multivariante de segunda generación, conocida como Partial Least Squares (PLS), una metodología adecuada para identificar y medir las relaciones entre variables clave en estudio complejos. La fuente de datos fue primaria, por medio de entrevistas semiestructuradas con actores clave y tomadores de decisiones dentro del sector de alojamiento de Aguascalientes, permitiendo recabar las percepciones directas sobre las prácticas y los desafíos actuales en eco-innovación y sustentabilidad. Los hallazgos revelan que las prácticas de eco-innovación en las empresas de alojamiento generan un aporte significativo a la sustentabilidad, reduciendo la dependencia de recursos no renovables, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los costos de operación. Además, se encontró que tanto la eco-innovación como la sustentabilidad fortalecen la posición competitiva de estas empresas en el mercado. La diferenciación que surge de estas prácticas resulta en una mejora del desempeño financiero, la reducción de costos y un uso estratégico de la tecnología, que permite a las empresas responder a las demandas de consumidores cada vez más conscientes y exigentes en términos de responsabilidad ambiental. Estos resultados ofrecen importantes implicaciones para los empresarios del sector, ya que destacan la necesidad de integrar la eco-innovación y la sustentabilidad como elementos estratégicos para alcanzar y mantener una ventaja competitiva. Asimismo, el estudio subraya la importancia de crear políticas públicas que apoyen e incentiven la adopción de prácticas innovadoras no sólo para proteger el medio ambiente, sino también para fomentar el desarrollo social y económico local. Las políticas públicas orientadas a la eco-innovación pueden desempeñar un papel clave en la transición hacia un modelo de negocio más sustentable para el sector de alojamiento. En conjunto, este estudio aporta una visión integral de cómo la eco-innovación y la sustentabilidad pueden ser ejes estratégicos para el crecimiento y la competitividad del sector de alojamiento en el estado de Aguascalientes, como a la sociedad y a la economía | es_MX |
dc.description.abstract | Abstract This study examines the lodging sector in the state of Aguascalientes, focusing on its contribution to eco-innovation and sustainability as key factors for maintaining competitiveness among businesses. The primary objective of the research is to analyze how the adoption of eco-innovation practices impacts sustainability and competitiveness, opening new perspectives for the lodging sector in the region. To address this question, three specific objectives were established: • Evaluate the impact of eco-innovation on the sustainability of the lodging sector in Aguascalientes, identifying sustainable practices that not only improve resource management but also reduce environmental impact. • Examine the effects of sustainability on the competitiveness of companies in the sector, analyzing how the implementation of sustainable practices contributes to enhancing the positioning of these companies in the market. • Investigate how eco-innovation affects the competitiveness level of companies, understanding whether the adoption of green innovation enables companies to differentiate themselves and achieve competitive advantages in the regional market. To analyze the hypotheses, the second-generation multivariate statistical technique known as Partial Least Squares (PLS) was applied, a suitable methodology for identifying and measuring relationships between key variables in complex studies. The primary data source was semi-structured interviews with key actors and decision-makers within the lodging sector of Aguascalientes, allowing the collection of direct perceptions regarding current practices and challenges in eco-innovation and sustainability. The findings reveal that eco-innovation practices in lodging companies significantly contribute to sustainability by reducing dependence on non-renewable resources, improving operational efficiency, and lowering operating costs. Additionally, both eco-innovation and sustainability were found to strengthen the competitive position of these companies in the market. The differentiation emerging from these practices results in enhanced financial performance, cost reduction, and strategic use of technology, enabling companies to respond to the demands of increasingly environmentally conscious and demanding consumers. These results offer important implications for sector entrepreneurs, highlighting the need to integrate eco-innovation and sustainability as strategic elements to achieve and maintain a competitive advantage. Moreover, the study emphasizes the importance of creating public policies that support and incentivize the adoption of innovative practices not only to protect the environment but also to promote local social and economic development. Public policies oriented toward eco-innovation can play a key role in the transition to a more sustainable business model for the lodging sector. Overall, this study provides a comprehensive view of how eco-innovation and sustainability can serve as strategic pillars for growth and competitiveness in the lodging sector in the state of Aguascalientes, benefiting society and the economy alike. | es_MX |
dc.language | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Desarrollo sostenible - Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Competencia económica - Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Administración de empresas - Aguascalientes | es_MX |
dc.title | El impacto de la eco-innovación como un elemento de la sustentabilidad y sus efectos en la competitividad del sector de alojamiento en el Estado de Aguascalientes | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |