RESUMEN:
La presente investigación analiza la relación entre la orientación emprendedora y la
capacidad de innovación en las pymes de Aguascalientes, con un enfoque particular
en el género de la alta gerencia. Las pymes, que representan la mayoría de las
unidades económicas en México, enfrentan desafíos en la implementación de
estrategias que aseguren el éxito y fomenten la innovación. Además, existen
desigualdades de género en la dirección de estas empresas, lo que motiva la
necesidad de estudiar cómo las diferencias de género influyen en estas variables
clave. El objetivo principal de este estudio fue analizar cómo la incidencia de la
orientación emprendedora en la capacidad de innovación varían según el género en
las pymes.
El estudio, de enfoque cuantitativo y no experimental, utilizó un diseño transversal
descriptivo y explicativo, con una muestra de 100 pymes, seleccionadas por
conveniencia, compuesta por 50 dirigidas por hombres y 50 por mujeres. Se
aplicaron cuestionarios de escala Likert para medir ambos constructos y se
emplearon técnicas de modelado de ecuaciones estructurales y análisis de varianza
para el análisis de los datos.
Los resultados mostraron que las mujeres líderes en las pymes presentan una
incidencia significativa entre orientación emprendedora y capacidad de innovación,
mientras que los hombres no mostraron significancia estadística en esta relación.
Además, las mujeres percibieron mayor nivel de proactividad, mientras que los
hombres agresividad competitiva. Estos hallazgos destacan la importancia de
promover la igualdad de género en las estrategias empresariales, lo cual puede
mejorar la innovación y el desarrollo organizacional en la región.
Palabras clave: Orientación emprendedora, capacidad de innovación, pymes,
género.
ABSTRACT:
This research examines the relationship between entrepreneurial orientation and
innovation capability in SMEs in Aguascalientes, with a particular focus on the
gender of top management. SMEs, which represent the majority of economic units
in Mexico, face challenges in implementing strategies that ensure success and foster
innovation. Additionally, gender inequalities exist in the leadership of these
companies, motivating the need to explore how gender differences influence these
key variables. The main objective of this study was to analyze how the impact of
entrepreneurial orientation on innovation capability varies by gender in SMEs.
The study, which employed a quantitative, non-experimental approach, used a
descriptive and explanatory cross-sectional design. A sample of 100 SMEs was
selected through convenience sampling, comprising 50 led by men and 50 by
women. Likert scale questionnaires were applied to measure both constructs, and
structural equation modeling and analysis of variance techniques were used for data
analysis.
The results showed that female leaders in SMEs presented a significant relationship
between entrepreneurial orientation and innovation capability, while male leaders
did not exhibit statistical significance in this relationship. Additionally, women
perceived higher levels of proactivity, while men showed more competitive
aggressiveness. These findings emphasize the importance of promoting gender
equality in business strategies, which could enhance innovation and organizational
development in the region.
Keywords: Entrepreneurial orientation, innovation capability, SMEs, gender.