REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Eficacia y seguridad de la traqueostomía percutánea en pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado-severo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rodríguez Bautista, Eduardo es_MX
dc.contributor.advisor Varela Martínez, Eliseo es_MX
dc.contributor.author Zarate Fernández, Alan Omar es_MX
dc.date.accessioned 2025-04-07T17:15:34Z
dc.date.available 2025-04-07T17:15:34Z
dc.date.issued 2024-12-06
dc.identifier.other 478324 
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3202
dc.description Tesis (especialidad en medicina del enfermo en estado crítico)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract RESUMEN El traumatismo craneoencefálico (TCE) tanto moderado como severo se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad a largo plazo y mortalidad a nivel mundial. Los pacientes ingresados por TCE a menudo requiere de soporte ventilatorio invasivo, el cual dependiendo del grado de severidad puede ser de forma prolongado para poder así garantizar una adecuada oxigenación y ventilación. Pese a que, al requerimiento de ventilación a largo plazo, los pacientes sometidos a intubación orotraqueal prolongada corren el riesgo de presentar diversos tipos de complicaciones. Debido a lo anterior es que la traqueostomía se ha convertido en la clave para el manejo de la vía respiratoria a largo plazo de este tipo de pacientes. Objetivo general: determinar la eficacia y seguridad de la traqueostomía percutánea en los pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado a severo ingresados a la unidad de cuidados intensivos del Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo en el que se incluyeron 36 expedientes de pacientes que ingresaron a la UCI en el periodo de enero 2022 a julio 2023 con diagnóstico de TCE sometidos a traqueostomía. Se evaluó la ECG otorgada a los pacientes, así como, las complicaciones asociadas al procedimiento, días de estancia en UCI y de estancia hospitalaria. Los resultados fueron analizados mediante pruebas estadísticas como chi-cuadrada. Resultados: se encontró que el 63.9% de los pacientes fueron hombres, una edad media de 41.72 años; con un puntaje de ECG medio de 7 puntos; el 55.6% fueron sometidos a traqueostomía percutánea, encontrándose que de los pacientes sometidos a traqueostomía quirúrgica el 56.25% presento algún tipo de complicación, siendo la más común el neumotórax. La media de días de UCI fue de 16.2, y de hospitalización de 20 días. Así mismo se encontró que los pacientes sometidos a traqueostomía percutánea tenían por medio de la razón de verosimilitudes, así como, asociación lineal por lineal, una asociación significativa con un p valor de 0.022 y 0.00 respectivamente. Conclusión: La traqueostomía percutánea ha demostrado ser una técnica útil para el manejo definitivo de la vía aérea en los pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado a severo, con una reducción en la tasa de complicaciones, así como una disminución de los días de ventilación mecánica invasiva, estancia en UCI y estancia hospitalaria, sin embargo, se requiere de estudios prospectivos con un mayor numero de pacientes, para poder establecer los factores que influyan en estos resultados. Palabras clave: Traqueostomía percutánea, traqueostomía abierta, traumatismo craneoencefálico. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT Moderate to severe traumatic brain injury (TBI) has become one of the leading causes of long-term disability and mortality worldwide. Patients admitted for TBI often require invasive ventilatory support, which depending on the degree of severity may be prolonged in order to ensure adequate oxygenation and ventilation. Despite the requirement for long-term ventilation, patients undergoing prolonged orotracheal intubation are at risk of various types of complications. Due to the above, tracheostomy has become the key to long-term airway management in these types of patients. General objective: to determine the efficacy and safety of percutaneous tracheostomy in patients with moderate to severe traumatic brain injury admitted to the intensive care unit of Centenario Hospital Miguel Hidalgo. Materials and methods: A retrospective study was carried out in which 36 records of patients admitted to the ICU in the period from January 2022 to July 2023 with a diagnosis of TBI who underwent tracheostomy were included. The ECG given to the patients was evaluated, as well as the complications associated with the procedure, days of stay in the ICU and hospital stay. The results were analyzed using statistical tests such as chi-square. Results: It was found that 63.9% of the patients were men, an average age of 41.72 years; with an average ECG score of 7 points; 55.6% underwent percutaneous tracheostomy, finding that of the patients undergoing surgical tracheostomy, 56.25% presented some type of complication, the most common being pneumothorax. The average number of days in ICU was 16.2, and hospitalization was 20 days. Likewise, it was found that patients undergoing percutaneous tracheostomy had, by means of the likelihood ratio, as well as, linear by linear association, a significant association with a p value of 0.022 and 0.00 respectively. Conclusion: Percutaneous tracheostomy has proven to be a useful technique for definitive airway management in patients with moderate to severe head trauma, with a reduction in the rate of complications, as well as a decrease in days of invasive mechanical ventilation, ICU stay and hospital stay, however, prospective studies with a larger number of patients are required to establish the factors that influence these results. Keywords: Percutaneous tracheostomy, open tracheostomy, head trauma es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Cráneo - Fracturas es_MX
dc.subject Laringe - Cirugía es_MX
dc.title Eficacia y seguridad de la traqueostomía percutánea en pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado-severo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta