REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Planificación preoperatoria con impresión 3D en lesiones óseas complejas en acetábulo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Soto Juárez, Ignacio es_MX
dc.contributor.advisor Ortiz Díaz, Luis Gabriel es_MX
dc.contributor.author Duran Puente, Víctor Hugo es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-18T15:34:46Z
dc.date.available 2025-03-18T15:34:46Z
dc.date.issued 2025-02
dc.identifier.other 477693
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3190
dc.description Tesis (especialidad de ortopedia y traumatología)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract Resumen Introducción: La impresión 3D es una herramienta perfeccionada a finales del siglo XX, y que tuvo su primera irrupción en la atención médica dentro del campo de la cirugía. consideramos que el implementar el ejercicio de planificación en modelos tridimensionales, en fracturas complejas, conlleva a una mejor comprensión, planificación y ejecución en el tratamiento de las mismas, con un menor índice de complicaciones transoperatorias tanto para el cirujano, como para el paciente. Objetivo: demostrar, en pacientes con fracturas acetabulares complejas, la ventaja de la planificación preoperatoria en modelos 3D en cuanto al tiempo quirúrgico, sangrado y radiación intraoperatoria con respecto a la planificación preoperatoria bidimensional. Metodología: Presentamos un estudio transversal, comparativo, aleatorizado, conformado por dos grupos: grupo A con pacientes cuya planificación preoperatoria se hizo bidimensional, y grupo B en los cuáles se realizó una planificación basada en modelo 3D. Se tomó en cuenta como parámetros el tiempo quirúrgico, sangrado y toma de fluoroscopio. Resultados: Se tuvo una muestra de 28 pacientes, 23 pacientes masculinos; se integraron dos grupos, en el grupo A se incluyeron 18 pacientes, en el grupo B se incluyeron 10 pacientes. Se encontró una ventaja significativa en cuanto a: promedio de tiempo (min), sangrado (ml) así como de la exposición a fluoroscopio (disparos). Conclusiones: Se encontró una ventaja importante del uso de la impresión 3D en estas fracturas, concordante con lo reportado en cuanto al uso de esta tecnología en cuanto al tratamiento de fracturas periarticulares. Palabras clave: Planeación 3D, Fracturas de Acetábulo, Impresión 3D. es_MX
dc.description.abstract Introduction: 3D printing is a tool perfected at the end of the 20th century, and which first made its appearance in medical care in the field of surgery. We believe that implementing the planning exercise in three-dimensional models, in complex fractures, leads to a better understanding, planning and execution in the treatment of these fractures, with a lower rate of transoperative complications for both the surgeon and the patient. Objective: to demonstrate, in patients with complex acetabular fractures, the advantage of preoperative planning in 3D models in terms of surgical time, bleeding and intraoperative radiation with respect to two-dimensional preoperative planning. Methodology: We present a cross-sectional, comparative, randomized study, made up of two groups: group A with patients whose preoperative planning was done in two dimensions, and group B in which planning based on a 3D model was performed. Surgical time, bleeding and fluoroscope recording were considered as parameters. Results: There was a sample of 28 patients, 23 male patients; Two groups were integrated, in group A 18 patients were included, in group B 10 patients were included. A significant advantage was found in terms of: average time (min), bleeding (ml) as well as exposure to fluoroscope (shots). Conclusions: A significant advantage was found in the use of 3D printing in these fractures, consistent with what has been reported regarding the use of this technology in the treatment of periarticular fractures. Keywords: 3D planning, Acetabular fractures, 3D printing. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Articulación de la cadera - Cirugía es_MX
dc.subject Huesos - Cirugía es_MX
dc.subject Impresión tridimensional es_MX
dc.title Planificación preoperatoria con impresión 3D en lesiones óseas complejas en acetábulo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta