REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Medición de la percepción del nivel de la calidad de la atención en embarazadas que acuden a control en la Unidad de Medicina Familiar No. 10 del IMSS, OOAD Aguascalientes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor García Flores, Antonio es_MX
dc.contributor.author Guevara Valdivia, Itzel Abigail es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-18T15:00:23Z
dc.date.available 2025-03-18T15:00:23Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.other 477698
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3180
dc.description Tesis (especialidad en medicina familiar)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract Título de protocolo: Medición de la Percepción del nivel de la Calidad de la Atención Prenatal en embarazadas que acuden a control en la Unidad de Medicina Familiar no. 10 del IMSS, OOAD Aguascalientes. Antecedentes: El control prenatal representa la principal estrategia para reducir índices de morbi-mortalidad en esta etapa. El modelo de Donabedian busca otorgar el máximo bienestar mediante el proceso asistencias y sus dimensiones. Existen deficiencias que pueden orientar a las causas de ausentismo al control prenatal, falta de conocimiento en las pacientes y desinterés en su estado de salud, entre otros aspectos que ponen el riesgo su bienestar. Objetivo: Medir la percepción del nivel de la Calidad de la Atención Prenatal en embarazadas que acuden a control en la UMF no. 10 del IMSS, OOAD Aguascalientes. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal simple. La muestra comprendió 230 pacientes seleccionadas a conveniencia en control prenatal de la UMF no. 10 que hayan cumplido con por lo menos dos consultas y que acepten participar en esta investigación, se aplicó el QPCQ con 46 reactivos, y los resultados se procesaron mediante análisis estadístico con frecuencias y porcentajes (media, mediana, moda y desviación estándar); en el que, a mayor puntaje, mayor será el nivel de calidad de la atención. Resultados: el puntaje promedio del QPCQ fue de 196.88, con el 64.8% de las pacientes que otorgaron una calificación buena y el 31.8% otorgó una calificación muy buena para el mismo. La puntuación general promedio fue de 4.28 ± 0.42, la dimensión mejor puntuada fue Intercambio de información con 4.55 ± 0.71, mientras la peor puntuada fue Disponibilidad con 3.7 ± 1.13 puntos. Conclusiones: las pacientes que acuden a control prenatal en la UMF no. 10 perciben la calidad de atención como muy buena y buena, sin embrago, la dimensión de Disponibilidad y Orientación anticipada fueron las más débiles en los puntajes, por lo que sería importante reafirmar estos conocimientos mediante asesorías por parte del equipo multidisciplinario para prevenir complicaciones o deterioro a la salud materna. Palabras clave: Percepción, Calidad de atención en salud, Control prenatal. es_MX
dc.description.abstract Title: Measuring the perception of the level of Quality of Care in pregnant women who come for check-ups at the Family Medicine Unit No. 10 of the IMSS, OOAD Aguascalientes. Background: Prenatal care represents the main strategy to reduce morbidity and mortality rates at this stage. The Donabedian model seeks to provide maximum well-being trough the assistance process and its dimensions. There are deficiencies that can guide the causes of absenteeism to prenatal control, lack of knowledge in patients and disinterest in their state of health, among other aspects that put their well-being at risk. Objective: To measure the perception of the level of Quality of Prenatal Care in pregnant women who go to control in the UMF no. 10 of the IMSS, OOAD Aguascalientes. Material and methods: Descriptive, observational and simple transversal study. The sample included 230 patients selected at convenience in prenatal control of the UMF no. 10 who have fulfilled at least two consultations and who agree to participate in this research, the QPCQ was applied, with 46 reagents based on the Donabedian quality model, through statistical analysis with frequencies and percentages (mean, median, mode and standard deviation); in which, the higher the score, the higher the level of quality of care will be. Results: The average score of the QPCQ was 196.88, with 64.8% of the patients who gave a good rating and 31.8% gave a very good rating for it. The average overall score was 4.28 ± 0.42, the best scored dimension was Information Exchange with 4.55 ±0.71, while the worst score was Availability with 3.7 ±1.13 points. Conclusions: Patients who go to prenatal control in the UMF no. 10 perceive the quality of care as very good and good, however, the dimension of Availability and Anticipatory Guidance were the weakest in the scores, so it would be important to reaffirm this knowledge through advice from the multidisciplinary team to prevent complications or deterioration to maternal health. Keywords: Perception, Quality of health care, Prenatal Care. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Atención prenatal - Investigaciones es_MX
dc.subject Servicios de salud materna - Investigaciones es_MX
dc.title Medición de la percepción del nivel de la calidad de la atención en embarazadas que acuden a control en la Unidad de Medicina Familiar No. 10 del IMSS, OOAD Aguascalientes es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta