REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Infusión intravenosa de sulfato de magnesio como ayudante en la analgesia postoperatoria en artroplastia total de rodilla en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rivas Jaramillo, Alba Marina es_MX
dc.contributor.author Amaya Beltrán, Gabriela Araceli es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-11T20:19:49Z
dc.date.available 2025-03-11T20:19:49Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.other 477713
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3160
dc.description Tesis (especialidad en anestesiología)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract Introducción. La gonartrosis representa el 80% de los casos de osteoartritis, padecimiento que condiciona al dolor crónico de difícil control, que afecta al nivel de dolor, la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Actualmente el esquema analgésico, principalmente diclofenaco y ketorolaco. Sin embargo, se ha reportado que el sulfato de magnesio tiene mejor efecto anestésico. Objetivo. Evaluar el efecto analgésico de la infusión de sulfato de magnesio en comparación con la infusión de agua inyectable en el dolor, la presión arterial y frecuencia cardiaca en el posoperatorio de pacientes operados de artroplastia total de rodilla. Material y métodos. Se realizó un ensayo clínico a doble ciego de forma prospectiva con 36 pacientes, quienes a la mitad se les aplicó sulfato de magnesio y a la otra mitad un placebo con agua inyectable. Resultados. El sulfato de magnesio no tiene alguna diferencia estadísticamente significativa en la evolución del dolor ni la frecuencia cardíaca. Solamente, tiene incidencia en la evolución de la presión arterial, con la medición de la presión diastólica. Conclusiones. Se confirman efectos benéficos del sulfato de magnesio, como su impacto en la presión diastólica, pero también destaca limitaciones en su eficacia analgésica en un esquema que incluye paracetamol y diclofenaco. Para futuras investigaciones, se sugiere explorar su impacto en poblaciones específicas, como personas con hipertensión. Palabras clave: sulfato de magnesio, presión arterial, dolor, frecuencia cardíaca, placebo. es_MX
dc.description.abstract Introduction. Gonarthrosis represents 80% of cases of osteoarthritis, a condition that causes chronic pain that is difficult to control and affects pain level, blood pressure and heart rate. Currently, the analgesic regimen is mainly diclofenac and ketorolac. However, it has been reported that magnesium sulphate has a better anesthetic effect. Objective. To evaluate the analgesic effect of magnesium sulphate infusion compared to injectable water infusion on pain, blood pressure and heart rate in the postoperative period of patients undergoing total knee arthroplasty. Material and methods. A prospective double-blind clinical trial was conducted with 36 patients, half of whom received magnesium sulphate and the other half a placebo with injectable water. Results. Magnesium sulphate has no statistically significant difference in the evolution of pain or heart rate. It only has an impact on the evolution of blood pressure, with the measurement of diastolic pressure. Conclusions. The beneficial effects of magnesium sulphate are confirmed, such as its impact on diastolic pressure, but limitations in its analgesic efficacy are also highlighted in a regimen that includes paracetamol and diclofenac. For future research, it is suggested to explore its impact in specific populations, such as people with hypertension. Keywords: magnesium sulphate, blood pressure, pain, heart rate, placebo es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Anestesiología es_MX
dc.subject Rodillas - Cirugía es_MX
dc.subject Sulfato de magnesio es_MX
dc.title Infusión intravenosa de sulfato de magnesio como ayudante en la analgesia postoperatoria en artroplastia total de rodilla en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo es_MX
dc.title.alternative ensayo clínico, aleatorizado, prospectivo, longitudinal, cegado, controlado y experimental es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta