REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Mejoría de capacidad funcional en pacientes post infarto al término fase II rehabilitación cardiaca

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Llamas Esperón, Guillermo A. es_MX
dc.contributor.advisor Vacío Olguín, Martha Enue es_MX
dc.contributor.author Harrison Ragle, Derek es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-10T14:37:43Z
dc.date.available 2025-03-10T14:37:43Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.other 477702
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3136
dc.description Tesis (especialidad en cardiología clínica)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: OBJETIVO: Evaluar la mejoría de la capacidad física y la mortalidad en pacientes posterior a un síndrome coronario aguda donde se realizó tanto intervención coronaria percutánea o revascularización coronaria, que fueran sometidos a un programa de rehabilitación cardiaca y concluido la fase II. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio, cuasiexperimental, retrospectivo, longitudinal, descriptivo, analítico, observacional. Se analizaron expedientes de 238 pacientes que acudieron al programa de rehabilitación en el Hospital Cardiológica Aguascalientes durante el periodo comprendido del 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2022. De los 238 pacientes, 132 fueron excluidos al no completar las sesiones programadas, 18 tenían otra indicación para rehabilitación que no fue SCA y también se excluyeron, por lo que solo se incluyeron 88 pacientes. Tomando en cuenta su prueba de esfuerzo inicial y la prueba de esfuerzo final, se tomó el incremento de METS como punto final/objetivo primario y como objetivos secundarios, el cambio en la escala de Borg, frecuencia cardiaca, presión pre y post al término de la II fase de rehabilitación cardiaca. RESULTADOS: Se observo una mejoría posterior a concluir la II fase de Rehabilitación con un incremento en la media de 3.5 METS, con un valor estadístico de t de -19.37, con una p<0.05, que se traduce a una mejoría estadísticamente significativa de METS. CONCLUSIONES: Se vio una de la rehabilitación cardíaca en mejorar la capacidad funcional y esto sugiere que la rehabilitación cardiovascular es una intervención crítica en el manejo y recuperación posterior a un síndrome coronario, con efectos positivos consistentes entre diferentes tipos de SCA y grupos de edad. PALABRAS CLAVE: Síndrome Coronario Agudo, Rehabilitación Cardiaca, Prueba de Esfuerzo, METS, Capacidad Funcional es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT: OBJECTIVE: To evaluate the improvement in physical capacity and mortality in patients following an acute coronary syndrome, where either percutaneous coronary intervention or coronary revascularization was performed, who underwent a cardiac rehabilitation program and completed phase II. MATERIALS AND METHODS: This is a quasi-experimental, retrospective, descriptive, analytical, and observational study. Records of 238 patients who attended the rehabilitation program at the Cardiológica Aguascalientes Hospital from January 1, 2013, to December 31, 2022, were analyzed. Of these, 132 were not candidates due to not completing the scheduled sessions, 18 had an indication other than acute coronary syndrome and were also excluded, resulting in a final sample of 88 patients. Considering the initial stress test and the final stress test, the increase in METS was taken as the primary end point. and as secondary end points, the changes in the Borg scale, heart rate, and pre- and post-phase II cardiac rehabilitation blood pressure. RESULTS: An improvement was observed after completing Phase II of Rehabilitation, with an average increase of 3.5 METs and a t-value of -19.37, with a p-value <0.05, indicating a statistically significant improvement in METs. CONCLUSIONS: The effectiveness of cardiac rehabilitation in improving functional capacity has been observed, suggesting that cardiovascular rehabilitation is a critical intervention in management and recovery following a coronary syndrome, with consistently positive effects across several types of ACS and age groups. KEY WORDS: Acute Coronary Syndrome, Cardiac Rehabilitation, Stress Test, METS, Functional Capacity es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Infarto cardíaco - Rehabilitación - Aguascalientes es_MX
dc.subject Enfermedad coronaria - Rehabilitación - Aguascalientes es_MX
dc.title Mejoría de capacidad funcional en pacientes post infarto al término fase II rehabilitación cardiaca es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta