REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Repercusiones materno fetales de pacientes con embarazo de bajo riesgo, sin criterios de hospitalización valoradas en el servicio de urgencias e ingresadas a tococirugía del Hospital de la Mujer Aguascalientes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Franco Velasco, Ana Cristina es_MX
dc.contributor.advisor Ramos Pérez, Sergio Alfredo es_MX
dc.contributor.advisor Góngora Ortega, Javier es_MX
dc.contributor.author Salaya Silván, José Eduardo es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-05T17:19:58Z
dc.date.available 2025-03-05T17:19:58Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.other 477589
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3110
dc.description Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: Introducción. El trabajo de parto consiste en un mecanismo que incluye diversos cambios, multifacéticos, el cual se inicia cuando el embarazo llega al término y el cuerpo concluye todos los cambios para recibir al recién nacido. Este proceso, si bien sabemos, abarca una serie de modificaciones, mismo que ocurren en la embarazada y el feto, y requiere una atención médica especializada para asegurar un resultado favorable para ambos y, así mismo, evitar complicaciones. A lo largo de los siglos, la atención materno fetal ha evolucionado considerablemente, haciendo hincapié acerca de lo que respecta a los criterios para ingresar a la sala de labor. Objetivo general. Identificar las mayores complicaciones materno fetales derivadas de falta de criterios de ingreso en la unidad de urgencias del Hospital de la Mujer Aguascalientes. Metodología. un estudio analítico, de acuerdo a la secuencia temporal es un estudio longitudinal, de acuerdo a los factores en estudio se considera observacional (estudio de cohorte y, finalmente, en relación a la cronología de los hechos, es un estudio retrospectivo. Se incluyeron gestantes de 37 a 40.6 semanas de gestación del Hospital de la Mujer Aguascalientes con gestación de bajo riesgo, a quienes se les ingresó al área de tococirugía sin tener criterios de ingreso, del año 2023. Se tomó en cuenta el número total de nacimiento por año en nuestra unidad hospitalaria correspondiente al año 2023, que fue de 5,462 nacimiento, por lo que se utilizó la formula del tamaño de muestra para poblaciones finitas, quedando una muestra total de 359 pacientes. Resultados. Se analizó 359 pacientes con embarazos a término y bajo riesgo, evaluando complicaciones materno-fetales según la vía de resolución (parto vaginal o cesárea). Se observó que la hemorragia obstétrica fue más frecuente en partos vaginales, mientras que las complicaciones fueron mayores en madres jóvenes y con control prenatal inadecuado. No se encontraron asociaciones significativas en varias variables analizadas. Conclusiones. El estudio destaca la importancia del control prenatal adecuado para reducir complicaciones maternas y neonatales, especialmente en gestantes adolescentes. Palabras clave. Parto, ingreso, gestación, labor. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT: Introduction. Labor is a mechanism that includes various, multifaceted changes, which begins when the pregnancy reaches term and the body completes all the changes to receive the newborn. This process, as we know, includes a series of modifications, which occur in the pregnant woman and the fetus, and requires specialized medical care to ensure a favorable outcome for both and, at the same time, avoid complications. Over the centuries, maternal-fetal care has evolved considerably, emphasizing what concerns the criteria for entering the labor room. General objective. To identify the major maternal-fetal complications derived from the lack of criteria for admission to the emergency unit of the Hospital de la Mujer Aguascalientes. Methodology. An analytical study, according to the temporal sequence is a longitudinal study, according to the factors under study is considered observational (cohort study and, finally, in relation to the chronology of the events, it is a retrospective study. Pregnant women from 37 to 40.6 weeks of gestation from the Hospital de la Mujer Aguascalientes with low-risk gestation were included, who were admitted to the toco-surgery area without having admission criteria, from the year 2023. The total number of births per year in our hospital unit corresponding to the year 2023 was taken into account, which was 5,462 births, so the sample size formula for finite populations was used, leaving a total sample of 359 patients. Results. 359 patients with full-term and low-risk pregnancies were analyzed, evaluating maternal-fetal complications according to the resolution route (vaginal delivery or cesarean section). It was observed that obstetric hemorrhage was more frequent in vaginal births, while complications were higher in young mothers and with inadequate prenatal care. No significant associations were found in several variables analyzed. Conclusions. The study highlights the importance of adequate prenatal care to reduce maternal and neonatal complications, especially in adolescent pregnant women. Keywords. Childbirth, admission, pregnancy, labor. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Parto complicado - Investigaciones - Aguascalientes es_MX
dc.subject Obstetricia - Investigaciones - Aguascalientes es_MX
dc.title Repercusiones materno fetales de pacientes con embarazo de bajo riesgo, sin criterios de hospitalización valoradas en el servicio de urgencias e ingresadas a tococirugía del Hospital de la Mujer Aguascalientes es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta