REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Impacto de la corrección de la línea humeral anterior en las fracturas supracondileas humerales pediátricas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ortiz Díaz, Luis Gabriel es_MX
dc.contributor.advisor Cervantes Gudiño, Jorge Enrique es_MX
dc.contributor.author Solis Márquez, Carlos Miguel es_MX
dc.date.accessioned 2025-03-05T16:50:39Z
dc.date.available 2025-03-05T16:50:39Z
dc.date.issued 2025-01
dc.identifier.other 477670
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/3103
dc.description Tesis (especialidad en traumatología y ortopedia)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract RESUMEN Introducción. Las fracturas supracondíleas humerales en pacientes pediátricos representan hasta un 15-20% en la población infantil de Estados unidos. Tienen un tratamiento, seguimiento y rehabilitación estandarizado, además de complicaciones de las cuales destacamos la deformidad angular en la articulación del codo, esta entidad conlleva a una limitación en las funciones de la vida diaria y su desarrollo, por lo que un resultado satisfactorio para limitar las secuelas es imperativo en pacientes por su alta expectativa de funcionalidad y vida. Objetivo: Demostrar la ventaja de la corrección de la LHA en el tratamiento de fracturas supracondíleas humerales con impacto en la remodelación ósea en los planos sagital y coronal del humero distal con reducción de deformidad angulares de la extremidad torácica. Metodología: Se realizo un estudio retrospectivo en los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico con diagnóstico de fractura supracondílea Gartland II-III en el centenario Hospital Miguel Hidalgo en el periodo 2013-2024 evaluando radiográficamente la corrección de la línea humeral anterior (LHA) como parámetro de reducción para evaluar su corrección en el ángulo de Baumann tras la consolidación. Resultados: Se incluyeron 28 pacientes en el estudio, 14 pacientes se corrigió la línea humeral anterior y 14 pacientes no la tuvieron en su tratamiento, posterior a su consolidación ósea se evaluó el ángulo de Baumann para evaluar las deformidades angulares en el plano coronal para determinar el impacto de esta variable en su aparición, se obtuvo una media de 72.5 para el grupo con corrección de la LHA y de 79.2 para el grupo sin ella, encontrando una relación significativa entre la normalidad del ángulo de Baumann con una P < 0.001 el grupo de corrección de la LHA. El estudio demuestra el impacto que tiene este parámetro de reducción para un resultado favorable en el desenlace de estas fracturas, equiparable a lo descrito en la literatura, por lo que debe de considerarse como un criterio de calidad para la reducción de las fracturas y una herramienta transquirúrgica de evaluación para un correcto tratamiento de esta entidad patológica. Este trabajo puede ser la base para una guía de evaluación transquirúrgica sencilla que permita un desenlace favorable para los pacientes con esta enfermedad. Palabras Clave: Humero, Supracondílea, línea humeral anterior, Gartland es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT Introduction: Supracondylar humeral fractures in pediatric patients account for up to 15-20% of the pediatric population in the United States. These fractures have standardized treatment, follow-up, and rehabilitation, as well as complications, among which angular deformity at the elbow joint is noteworthy. This condition leads to limitations in daily life functions and development, making satisfactory outcomes to limit sequelae imperative for patients due to their high expectations for functionality and life. Objective: To demonstrate the advantage of correcting the anterior humeral line in the treatment of supracondylar humeral fractures in patients treated at Hospital Miguel Hidalgo, with impact on bone remodeling in the sagittal and coronal planes of the distal humerus, reducing angular deformities of the thoracic extremity. Methodology: A retrospective study was conducted on patients who underwent surgical treatment for Gartland II-III supracondylar fracture diagnosis at the centenary Hospital Miguel Hidalgo during the period 2013-2024, evaluating radiographically the correction of the anterior humeral line (AHL) as a reduction parameter to assess its correction in the Baumann angle after consolidation.Results: Twenty-eight patients were included in the study; 14 patients had the anterior humeral line corrected, and 14 patients did not have it corrected in their treatment. After bone consolidation, the Baumann angle was evaluated to assess angular deformities in the coronal plane to determine the impact of this variable on their occurrence. A mean of 72.5 was obtained for the group with AHL correction and 79.2 for the group without it, finding a significant relationship between the normality of the Baumann angle with a P < 0.001 in the AHL correction group. The study demonstrates the impact that this reduction parameter has on favorable outcomes in the management of these fractures, comparable to what is described in the literature, and thus should be considered a quality criterion for fracture reduction and a trans-surgical evaluation tool for appropriate treatment of this pathological entity. This work can serve as the basis for a simple trans-surgical evaluation guide that allows for favorable outcomes for patients with this condition. Keywords: Humerus, Supracondylar, anterior humeral line, Gartland. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Húmero - Fracturas es_MX
dc.subject Traumatología pediátrica es_MX
dc.subject Niños - Heridas, lesiones, etc. es_MX
dc.title Impacto de la corrección de la línea humeral anterior en las fracturas supracondileas humerales pediátricas es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta