REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Expresiones de la masculinidad violenta en el Aguascalientes de 1950

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor O Torres, Rodrigo de la es_MX
dc.contributor.advisor López Arrellano, Marcela es_MX
dc.contributor.advisor Sarricolea Torres, Juan Miguel es_MX
dc.contributor.author Mendoza Martínez, Pablo Antonio es_MX
dc.date.accessioned 2024-05-24T20:11:44Z
dc.date.available 2024-05-24T20:11:44Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.other 469682
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/2938
dc.description Tesis (maestría en investigaciones sociales y humanísticas) -- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades es_MX
dc.description.abstract Resumen: El propósito de este proyecto de investigación es reflexionar sobre las masculinidades mexicanas de la década de 1950. Para ello, se utilizó como principal referente a los dibujos de Antonio Arias Bernal, un caricaturista aguascalentense de mediados del siglo XX que hizo varias caricaturas para los periódicos locales de El Sol del Centro y El Heraldo de Aguascalientes. En este trabajo, se toman como base de datos los dibujos que representaban a hombres actuando de forma violenta o agresiva, o donde se desprestigian a otros hombres y a las mujeres; pues mediante estas imágenes se reconoce y expone la violencia masculina de aquella época y cómo se presentaba ante el público. Asimismo, parte de este estudio consta de hacer una reconstrucción de la cultura y sociedad de Aguascalientes hacia la segunda mitad del siglo XX, para entender la relación entre dicho panorama con las simbologías y narraciones que exponían las caricaturas de Arias Bernal y qué nos pueden decir sobre las masculinidades. Es decir, lo que se busca en este proyecto es analizar e interpretar las recurrencias en el contenido de estas imágenes, para adquirir una idea de cómo se construían las masculinidades en el México de la década de 1950 y su relación con la violencia. Gracias a este enfoque histórico y a partir de estas caricaturas se podrá conocer cuál era la forma de ser del hombre y cómo era concebido por la sociedad de los años cincuenta. Es decir, en este trabajo se trata de “poner sobre la mesa” la violencia masculina ejercida contra las mujeres y contra otros hombres y cómo se normalizaba en la prensa de Aguascalientes. Así pues, se trata de conocer el contexto del México posrevolucionario y como ello afectó el concepto de “ser hombre” y respecto al uso de la violencia. Palabras clave: Masculinidad, violencia, México, Aguascalientes, prensa, década de 1950, posrevolucionario. es_MX
dc.description.abstract Abstract: The purpose of this research project is to reflect on Mexican masculinities in the 1950s. For this purpose, we used as main reference the drawings of Antonio Arias Bernal, a caricaturist from Aguascalientes in the mid-twentieth century who made several caricatures for the local newspapers El Sol del Centro and El Heraldo de Aguascalientes. In this work, the drawings that represented men acting in a violent or aggressive way, or where other men and women are discredited, are taken as a data base; because through these images we recognize and expose the male violence of that time and how it was presented to the public. Also, part of this study consists of a reconstruction of the culture and society of Aguascalientes in the second half of the twentieth century, to understand the relationship between this panorama with the symbolism and narratives that Arias Bernal's caricatures exposed and what they can tell us about masculinities. In other words, what this project seeks to do is to analyze and interpret the recurrences in the content of these images, in order to acquire an idea of how masculinities were constructed in Mexico in the 1950s and their relationship with violence. Thanks to this historical approach and based on these caricatures, it will be possible to know what a man's way of being was and how he was conceived by the society of the 1950s. That is to say, this work tries to "put on the table" the male violence exercised against women and other men and how it was normalized in the press of Aguascalientes. Thus, it is about knowing the context of post-revolutionary Mexico and how it affected the concept of "being a man" and the use of violence. Key words: Masculinity, violence, Mexico, Aguascalientes, press, 1950s, postrevolutionary. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Arias Bernal, Antonio - 1913-1960 - Trabajos pictóricos es_MX
dc.subject Masculinidad (Psicología) - Aguascalientes - 1950 es_MX
dc.subject Violencia - Aguascalientes - 1950 es_MX
dc.subject Violencia en los medios de comunicación de masas - Aguascalientes - 1950 es_MX
dc.title Expresiones de la masculinidad violenta en el Aguascalientes de 1950 es_MX
dc.title.alternative la mirada de la prensa local, las caricaturas de Antonio Arias Bernal y su normalización de la violencia es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta