Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Flores de la Rosa, Claudia Fabiola | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-11-13T19:44:47Z | |
dc.date.available | 2023-11-13T19:44:47Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.other | 310237 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/2806 | |
dc.description | Tesis (maestría en ciencias sociales y humanidades, área psicología)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Sociales y Humanidades | es_MX |
dc.description.abstract | Resumen Estudios reportan que el consumo excesivo de alcohol representa un severo problema de salud pública y social entre los jóvenes universitarios. Lo que sugiere la necesidad de desarrollar intervenciones para este grupo de la población. El consejo breve constituye una estrategia para la prevención de los problemas relacionados con el consumo excesivo de alcohol. El consejo breve consiste en una sesión de tiempo variable, acompañada de una evaluación previa, y una fase de seguimiento. El fundamento teórico de este tipo de intervenciones se encuentra en la Teoría Social Cognitiva (Bandura, 1986) y utiliza componentes de la entrevista motivacional (Prochaska & Diclemente1986), técnicas de auto-control (Kazdin, 2000) y prevención de recaídas (Marlatt, 1985), las que han mostrado ser efectivas para aquellos sujetos que presentan un patrón de consumo excesivo. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y evaluar una sesión de consejo breve a fin de determinar sus efectos sobre el patrón de consumo de alcohol, problemas relacionados y algunas variables psicosociales (consecuencias negativas, nivel de riesgo situacional, auto-eficacia, situaciones de riesgo y expectativas), en una muestra de universitarios. La muestra estuvo integrada por nueve jóvenes que presentaron consumo excesivo de alcohol. Para la realización del estudio se utilizó un diseño de caso único AB, con seguimiento a un mes después de implementada la sesión. El análisis visual y estadístico de los resultados muestra que se dio una disminución en el patrón de consumo (frecuencia y cantidad) en siete de los nueve universitarios, lo que favoreció para la disminución de su nivel de riesgo para la ocurrencia de problemas agudos. También, se observó una reducción en el número de consecuencias negativas asociadas, una disminución en algunas expectativas positivas y en el número de situaciones de riesgo para el consumo. Además se observó un aumento en la auto-eficacia percibida para el control del consumo de alcohol en diferentes situaciones, aunque este no fue estadísticamente significativo. Finalmente, se obtuvo la validación social de la intervención. Los resultados se analizan en comparación con estudios previos realizados con universitarios y se discuten las ventajas y limitaciones del estudio. Palabras clave:. Consumo excesivo de alcohol, jóvenes universitarios, consejo breve, teoría social cognitiva. | es_MX |
dc.language | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Alcohol y juventud - Estudio de casos | es_MX |
dc.subject | Alcoholismo - Estudio de casos | es_MX |
dc.title | Consejo breve para jóvenes universitarios que presentan problemas por su consumo excesivo de alcohol | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |