REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Utilidad diagnóstica de la resonancia magnética en comparación con la mastografía y ultrasonido en la búsqueda de actividad tumoral en mujeres con cáncer de mama tratadas con cirugía conservadora en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arboleyda Nava, Sara Elí es_MX
dc.contributor.advisor López López, Froylán es_MX
dc.contributor.advisor Calzada Gallegos, Héctor David es_MX
dc.contributor.advisor Flores Álvarez, Efrén es_MX
dc.contributor.author Preciado Vargas, Jacqueline es_MX
dc.date.accessioned 2023-10-09T15:54:17Z
dc.date.available 2023-10-09T15:54:17Z
dc.date.issued 2011-01-13
dc.identifier.other 346960
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/2778
dc.description Tesis (especialidad en imagenología diagnóstica y terapeútica)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. es_MX
dc.description.abstract RESUMEN INTRODUCCIÓN.- Para el año 2006 la Organización Mundial de la Salud calculó que se diagnosticaron más de 1,200,000 nuevos casos de cáncer de mama (19% del total de cánceres en la mujer). Es evidente que en todo el mundo hay un incremento en la frecuencia del cáncer de mama y que este es mayor en los países desarrollados por ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica el número de casos aumentó progresivamente de 1970 a 1997 en 161% (de 69,000 a 180,200) y el número de muertes por esa enfermedad fue del 50% (de 30,000 a 49,000). En el 2003 se informaron 102,657 casos de cáncer en el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas SSA, de los cuales el cáncer de mama representó 11,242 casos, ocupando el segundo lugar de los cánceres en la mujer, con 16.1% del total. En la serie de 96 mil mujeres estudiadas en FUCAM en el Distrito Federal 7% reportaron antecedente de cáncer mamario en familiar de primer grado. OBJETIVO.- Se evaluara la sensibilidad y especificidad así como los valores predictivos positivos y negativos de la Resonancia Magnética, Mastografía y Ultrasonido, en pacientes con cáncer de mama tratadas con cirugía conservadora en la búsqueda de recidiva tumoral. MATERIAL Y METODOS.- se obtienen de la consulta externa de oncología médica a 14 pacientes que cumplen los criterios de inclusión y a todas se les realiza Resonancia magnética mamaria contrastada, mastografía y ultrasonido y se analizan las características por separado y se clasifica cada una. RESULTADOS.- se obtiene de los estudios sospecha de recidiva en 2 pacientes, una vista por el ultrasonido que correspondía a una masa con elastografía positiva, no vista por mastografía, y con curva ascendente por RM. Se realizó marcaje por US con reporte histopatológico de benignidad. Otra paciente con sospecha vista por RM con ganglio contralateral con perdida del hilio graso así como reforzamiento tras el medio de contraste con una curva tipo III, que estas adenopatías son vistas por mastografía con perdida del hilio graso. Reporte histopatológico de benignidad. CONCLUSIÓN.- La RM debe ser considerada como una opción de exploración en las pacientes donde los estudio de rutina no sean concluyente, ofreciendo una alta resolución espacial. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Resonancia magnética en imágenes es_MX
dc.subject Tumores - Diagnóstico es_MX
dc.title Utilidad diagnóstica de la resonancia magnética en comparación con la mastografía y ultrasonido en la búsqueda de actividad tumoral en mujeres con cáncer de mama tratadas con cirugía conservadora en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta