Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Velázquez Amador, César | es_MX |
dc.contributor.author | Serrano Rentería, Martha Silvia | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T14:40:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T14:40:00Z | |
dc.date.issued | 2010-06 | |
dc.identifier.other | 336253 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/2743 | |
dc.description | Tesis (maestría en informática y tecnologías computacionales)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas | es_MX |
dc.description.abstract | Resumen/ Abstract Actualmente las organizaciones se enfrentan a la generación y explotación de grandes volúmenes de información, sin embargo, no en todos los casos dicha información es útil para ciertos procesos importantes; pues en ocasiones se requiere información menos detallada. Dentro del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se tiene información sobre proyectos importantes como el Censo de Población y Vivienda 2000, Conteo de Población y Vivienda 2005 y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), sin embargo, la Subdirección de Diseño Muestral de Vivienda necesita que dicha información se encuentre armonizada y almacenada de tal manera que se puedan obtener los indicadores principales para el cálculo de tamaños de muestra de encuestas en hogares. Para la obtención de dichos indicadores se sigue actualmente un método tradicional y se propone seguir una nueva metodología a través de un Data Mart Esquema Constelación, el cuál contiene la información armonizada de los proyectos Censo de Población y Vivienda 2000, Conteo de Población y Vivienda 2005 y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) a partir del año 2005. Se analizaron las variables de los proyectos mencionados anteriormente y se les asignó un nombre específico basándose en la codificación de las variables del proyecto IPUMS (Integrated Public Use Microdata Series International) de ésta manera se cumplió con la armonización de variables y posteriormente se realizó el modelo del Data Mart basándose en la Metodología HEFESTO. | es_MX |
dc.language | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Diseño de sistemas | es_MX |
dc.subject | Procesamiento electrónico de datos | es_MX |
dc.title | Desarrollo de un prototipo de data mart con esquema constelación y variables armonizdas para la obtención de indicadores principales y comparables en proyectos del INEGI | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |