RESUMEN EJECUTIVO
En el siguiente documento: “Estudio socioeconómico para evaluación del proyecto: Nuevo
Puente de San Ignacio” localizado en la ciudad de Aguascalientes, Ags. Se ha identificado
un punto de conflicto social, debido a la interacción de oferta y demanda actual, ya que el
puente cuenta con un solo carril vial de 3.85m de ancho para la circulación en ambos
sentidos, lo que provoca alta congestión vehicular en las horas de mayor tránsito.
El objetivo principal de este trabajo tiene la finalidad de acreditar una disminución en el
Costo Generalizado de Viaje (CGV), además de verificar la rentabilidad de la propuesta.
La estructura principal de la propuesta tiene una longitud de 90m, con un ancho de calzada
de 19m, misma que incluye dos carriles de 3.5m para cada sentido de circulación.
Dentro del monto de inversión se incluyen los gastos para la ejecución del proyecto y el
costo para la elaboración del proyecto ejecutivo, arrojando un total de 34.30 Mdp sin
incluir IVA.
La propuesta tiene un horizonte de evaluación de 31 años a partir del 2015. En este periodo
el proyecto genera un Valor Presente Neto de 21.36 Mdp, una Tasa de Rentabilidad
Inmediata de 14.75% y una Tasa Interna de Retorno de 10.21% para el primer año de
operación.
Como resultado del análisis de sensibilidad, se encuentra que el proyecto es estable con
respecto a algún incremento fuerte en la inversión, ya que con una variación mayor del
62.27% el proyecto deja de ser rentable. Se recomienda administrar el costo de obra ya que
con una variación, los periodos de ejecución y operación aumentan.
Se concluye que la propuesta es rentable, ya que el proyecto genera ahorros en CGV,
además de que los indicadores de rentabilidad son positivos y mayores a la tasa social de
descuento impuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que en este caso es del
10%.
PALABRAS CLAVE: estudio socioeconómico, puente de San Ignacio, rentabilidad, costobeneficio,
movilidad.
Resumen en Inglés (Abstract)
In the following document "Socio-economic study for evaluation of the project: New
Puente de San Ignacio" located in the city of Aguascalientes, Ags. Has been identified as a
point of social conflict, due to the interaction of supply and demand, since the bridge has a
single-lane road of 3.85 m wide for the movement in both directions, causing high traffic
congestion at times of increased traffic.
The main objective of this work is intended to demonstrate a decrease in the cost of travel
generalized, as well as checking the cost-effectiveness of the proposal.
The main structure of the proposal has a length of 90 m, with a width of carriageway of
19m, same which includes two lanes of 3.5 m for each direction of traffic.
The total investment includes expenditures for the implementation of the project and the
cost for the preparation of the Executive project, throwing a total of 34.30 million pesos
excluding IVA.
The proposal has a horizon of evaluation of 31 years from 2015. In this period the project
generates a Net Present Value of 21.36 million pesos, a Rate of Immediate Profitability of
14.75% and an Internal Rate of Return of 10,21% for the first year of operation.
As a result of the sensitivity analysis, is that the project is stable with respect to some
strong investment increase, since with one variation of the 62.27% the project ceases to be
profitable. It is recommended to manage the cost of work since a variation, increasing
periods of implementation and operation.
It is concluded that the proposal is cost-effective, since the project generates savings in
CGV, in addition to profitability indicators are positive and greater than the social discount
rate imposed by the Ministry of finance and public credit, which in this case is 10%.
KEY words: socio-economic study, bridge of San Ignacio, profitability, cost-benefit, mobility