Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Herrera Díaz de León, Luis Lenin | es_MX |
dc.contributor.author | Marentes Véjar, Luis Ernesto | es_MX |
dc.date.accessioned | 2023-08-01T18:01:38Z | |
dc.date.available | 2023-08-01T18:01:38Z | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.identifier.other | 394664 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11317/2627 | |
dc.description | Tesis (maestría en administración)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas | es_MX |
dc.description.abstract | RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un análisis del comportamiento de los proyectos que participan en la muestra emprendedora, evento organizado por el Departamento de Administración de la Academia de Integración del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Dicho análisis tiene la intención de generar una serie de propuestas que generen información, la cual permita a los organizadores encontrar áreas de oportunidad para dicho evento, para el fortalecimiento del Emprendedurismo en la máxima casa de estudios del Estado de Aguascalientes. Para ésta investigación se analizó la información de los proyectos participantes en la Muestra Emprendedora de la Academia de Administración de las últimas 3 ediciones (Correspondiente a los últimos 3 semestres), revisando información como: las carreras que participan, de que centros académicos pertenecen, giro de los proyectos, así como el sexo de los participantes. Se realizó además la aplicación de una encuesta a los equipos que participaron en la edición de la Muestra Emprendedora correspondiente al ciclo escolar Enero – Julio 2014, la cual fue realizada en dos fases, una previa al evento para conocer la percepción de los estudiantes y sus conocimientos, y una segunda encuesta que se aplicó al momento de participar en la muestra, todo esto con la intención de conocer con detalle que tanto cambio su percepción e idea sobre el tema emprendedor luego de haber sido impactado por la competencia. La primera etapa de cuestionarios fueron aplicados en el mes de marzo, seguida por un segundo levantamiento que fue a finales del mes de mayo. La muestra por conveniencia fue de los proyectos que participaron en las últimas 3 ediciones, así como una encuesta por cada equipo que participo en la Muestra Emprendedora. La finalidad de la presente investigación es analizar la información que se está generando de la Muestra Emprendedora para que los organizadores puedan trabajar con ello, y mejorar la calidad y experiencia de dicho evento. Palabras clave: Plan de Negocio, Emprendedurismo, Emprendedor, Nuevo Negocio, MIPYME, Cultura Emprendedora. | es_MX |
dc.description.abstract | ABSTRACT The following investigation have the objetive to analyze the behavior of the participating proyects on the entrepreneurial show, an event organized by the Administration Departament of the Integration Academy of the Center of Economics and Administrative Sciences, of the Universidad Autónoma de Aguascalientes. The analysis have the intention to generate proposals that brings information that allow organizers find oportunity áreas for that event, for the strengthening of Entrepreneurship of the highest seat of learning in Aguascalientes. For this investigation the information of the participating projects on the Administration Academics Entrepreneurial show in the last three editions (corresponding the last three semesters), was analyzed reviewing the information as: the careers that participated, of what academic centers they belong, type of projects, and the sex of the participants. It was also made the aplication of a survey to the teams that participate in the January –July 2014 Entrepreneurial show, which was made in two phases, one before the event to know the perception of the students and their knowledge, and a second survey that was applied at the momento of the participation in the show all of this changed their perception and the idea about the entrepreneur subject after the impact of the competion. The first stage of surveys was applied on march followed by a second lifting that was at the end of May. The sample for convenience was taken form the projects that participated in the last three editions, and so it was one survey for each team that participate on the Entrepreneurial Show. The finality of this investigation is analyze the information that is being generated on the Entrepreneurial Show so the organizers can work with it, to improve the quality and experience in the event. Keyword: Business plan, Entrepreneurship, Entrepreneur, New Business, MIPYME, Entrepreneur Culture. | es_MX |
dc.language | es | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.subject | Mercadotecnia | es_MX |
dc.title | Diagnóstico del comportamiento de los proyectos que participan en la muestra emprendedora del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antónoma de Aguascalientes | es_MX |
dc.type | Tesis | es_MX |