REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Estudio comparativo de la evolución clínico-funcional en rodillas artrósicas tratados mediente artroplastia total de rodilla sin estabilizador posterior vs con estabilizador posterior en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Martínez Hernández, Angel es_MX
dc.contributor.advisor Gutiérrez Mendoza, Israel es_MX
dc.contributor.author Toro Lomelí, Francisco del es_MX
dc.date.accessioned 2023-05-30T15:52:57Z
dc.date.available 2023-05-30T15:52:57Z
dc.date.issued 2011-12
dc.identifier.other 358486
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/2519
dc.description Tesis (especialidad en ortopedia y traumatología)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. es_MX
dc.description.abstract RESUMEN DR. FRANCISCO DEL TORO LOMELI Sustentante DR. ANGEL MARTINEZ HERNANDEZ ASESOR DE TESIS DR. ISRAEL GUTIERREZ MENDOZA ASESOR METODOLOGICO DICIEMBRE 2011 Se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo y experimental donde se incluyeron 18 pacientes en total ( 15 del sexo femenino y 3 del sexo masculino), con un rango de edad de 55 años a 83 años con una media de 66 años. Todos ingresados por el servicio de la consulta externa en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, por parte del servicio de Ortopedia y Traumatología. Todos los pacientes bajo diagnóstico de Gonartrosis grado IV según la clasificación de Kellgreen-Lawrence; esto en un periodo comprendido de Febrero a Noviembre del 2011. Todos los pacientes candidatos a artroplastia total de rodilla por clínica y clasificación radiográfica. Se forma un grupo (grupo 1) al cual se le realizó artroplastia total de rodilla sin estabilizador posterior conservando el ligamento cruzado posterior y otro grupo (grupo 2) el cual se le realizó artroplastia total de rodilla con estabilizador posterior sacrificando el ligamento cruzado posterior. A todos los pacientes se les clasificó de manera preoperatoria y transquirúrgicas mediante la clasificación de Kellgreen-Lawrence; así como también la evaluación clínico funcional de la rodilla preoperatoria, al mes, 2 meses, 3 meses, 4 meses, 5 meses y 6 meses utilizando la Escala Funcional de la Sociedad de la Rodilla KSS. Estudiando las variables de sexo, edad, ocupación, enfermedades asociadas, rodilla afectada, tiempo quirúrgico, sangrado transquirúrgico, sangrado postquirúrgico, sangrado total, complicaciones, dominancia, valoración clínica funcional prequirúrgica, al mes, 2 meses, 3 meses, 4 meses, 5 meses y 6 meses con su puntuación consecutiva; se obtuvieron los siguientes resultados: Encontramos una prevalencia de 5 a 1 en mujeres para la gonartrosis grado IV según la clasificación de Kellgreen-Lawrence. Así mismo una dominancia del 100 % de todos nuestros pacientes (18 pacientes) y un 100 % de grado de gonartrosis. La prevalencia de ocupación en nuestros pacientes fue el de ama de casa (14 pacientes) en un 77.4 %, después agricultor en un 16.7% (3 pacientes) y profesionista en un 5.6 % (1 paciente). Se valoraron de manera independientes dos puntuaciones: la funcional y la clínica. Y posteriormente se compararon resultados de nuestros dos grupos de estudio. En la puntuación funcional tuvimos resultados una media de 40 ± 18, en el primer mes un promedio de 21 ± 20, en el segundo mes 51 ± 17, en el tercer mes 63 ± 20, en el cuarto mes 76 ± 20, el quinto mes 83 ± 16, el sexto mes 90 ± 10. En la puntuación clínica tuvimos una media transquirúrgicos de 40 ± 18, al primer mes la función promedio de 21 ± 20, al segundo mes 51 ± 17, el tercer mes 63 ± 20, al cuarto mes 76 ± 20, al quinto mes 83 ± 16 y el resultado final al sexto mes un promedio de 90 ± 10. Tuvimos 3 complicaciones en nuestro estudio postquirúrgicos, en un paciente con una celulitis superficial la cual remitió en 15 días con antibioticoterapia vía oral, así mismo un paciente con contractura en flexión el cual se le colocó fibra de vidrio en extensión por 2 semanas y la ultima complicación un paciente con una caída de su propia altura teniendo una regresión en cuanto a resultados clínicos y funcionales por dolor en la rodilla. Se concluye que mediante el manejo de pacientes con artroplastia de rodilla en la gonartrosis grado IV según la clasificación Kellgreen-Lawrence tienen mejoría clínica funcional en todos nuestros pacientes, sin embargo en los pacientes que se les coloca estabilizador posterior logran una mejoría clínica mayor que los pacientes sin estabilizador, ya que los arcos de movilidad fueron mejor; sin embargo en nuestras muestras no encontramos diferencias estadísticamente significativas en relación a la función. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT This is a study quasi-experimental, prospective and experimental which included a total of 18 patients (15 females and 3 males), ranging from age 55 to 83 years with a mean of 66 years. All entered by the outpatient service in the Centenary Hospital Miguel Hidalgo, by the Department of Orthopedics and Traumatology. All patients under diagnosis of gonarthrosis grade IV according to Kellgren-Lawrence classification, that in a period from February to November 2011. All patients scheduled for total knee arthroplasty by clinical and radiographic classification. It forms a group (group 1) which underwent total knee arthroplasty without posterior stabilization preserving the posterior cruciate ligament and the other group (group 2) who underwent total knee arthroplasty with posterior stabilization sacrificing the posterior cruciate ligament. All patients were classified preoperatively and transoperatively so by Kellgren-Lawrence classification, as well as clinical evaluation of knee function preoperatively, one month, 2 months, 3 months, 4 months, 5 months and 6 months using Scale Functional Knee Society Score KSS. By studying the variables of sex, age, occupation, associated diseases, affected knee, surgical time, bleeding transoperatively, postoperative bleeding, total bleeding complications, dominance, preoperative clinical functional assessment, a month, 2 months, 3 months, 4 months, 5 months and 6 months with consecutive scores, we obtained the following results: The results of the grade IV osteoarthritis Kellgren-Lawrence total knee arthroplasty with the scale of society functionality of the knee were very good to excellent results. By comparing the two groups, no further stabilization (group 1) and subsequent stabilization (group 2) had similar results in terms of function, ie there were no statistically significant results, achieving a scale from very good to excellent. To continue to compare the function we see that patients with posterior stabilization (group 2) improving in terms of range of motion greater than those in group 1, but we can not statistically significant. We therefore conclude that patients with knee osteoarthritis requiring total knee arthroplasty to achieve very good to excellent, either with or without rear stabilizer rear stabilizer, according to the clinical scale functional knee society Score. We conclude that through the management of patients with knee arthroplasty in osteoarthritis grade IV according to Kellgren-Lawrence classification have functional clinical improvement in all our patients, however in patients who are placed posterior stabilization achieved greater clinical improvement than patients without stabilizer because the range of motion were better, but in our samples we found no statistically significant differences in relation to the function. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Rodillas - Cirugía es_MX
dc.subject Rodillas - Enfermedades es_MX
dc.title Estudio comparativo de la evolución clínico-funcional en rodillas artrósicas tratados mediente artroplastia total de rodilla sin estabilizador posterior vs con estabilizador posterior en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta