REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Prevalencia de complicaciones perioperatorias en pacientes pediátricos menores de 10 años sometidos a corrección de labio paladar hendido en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo en el periodo de enero de 2010 a diciembre de 2018

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Torres Arroyo, Alondra Vanessa es_MX
dc.contributor.author Ramírez Shaadi, Mayra Alejandra es_MX
dc.date.accessioned 2021-07-23T16:49:16Z
dc.date.available 2021-07-23T16:49:16Z
dc.date.issued 2021-02
dc.identifier.other 452396
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/2034
dc.description Tesis (especialidad en anestesiología)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud. Departamento de Medicina es_MX
dc.description.abstract RESUMEN Introducción El labio paladar hendido representa la malformación cráneofacial más común dentro de las malformaciones congénitas. En el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, en el periodo de Enero de 2010 a Diciembre de 2018 se registraron un total de 2303 procedimientos de Maxilofacial de los cuales el 14.9 % representan las cirugías de corrección de labio y paladar hendido, por lo anterior es importante conocer el manejo que se le da a estos pacientes, así como determinar las principales complicaciones que se presentaron el perioperatorio. Objetivo Determinar cuáles han sido las principales complicaciones anestésicas en el periodo perioperatorio durante la corrección quirúrgica de labio y/o paladar hendido en el paciente pediátrico menor de 10 años, en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo desde Enero de 2010 hasta Diciembre de 2018. Material y métodos Se realizó una revisión de todos los expedientes clínicos de los pacientes sometidos a plastía de labio y/o paladar hendido en el periodo de Enero de 2010 a Diciembre de 2018, aquellos que cumplieron criterios de inclusión, fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, para describir el número de intentos de laringoscopía para lograr la intubación orotraqueal, la visualización clínica de la laringe mediante la escala de Cormack Lehane, así como reportar si existieron variantes en la frecuencia cardiaca, y/o saturación de oxígeno y la presencia de espasmo laríngeo o bronquial durante el periodo transanestésico. Resultados Se identificaron 345 casos de pacientes pediátricos menores de 10 años a los que se les realizó corrección quirúrgica de labio y/o paladar hendido, de los cuales se observó una correlación con la aparición de eventos adversos ya mencionados, con un valor de p= 0.003 en aquellos en los que fueron realizados 3 o más intentos para lograr la intubación orotraqueal. Conclusiones El labio paladar hendido, es una condición clínica que puede ser reconocida como un escenario que dificulta la intubación y manejo de vía aérea, condicionando la presentación de eventos adversos respiratorios y hemodinámicos; y ante el considerable porcentaje de pacientes sometidos a este tipo de intervención quirúrgica, es necesario que además de la disponibilidad del equipo, se brinde una educación continua y entrenamiento necesario para que el médico anestesiólogo desarrolle las habilidades necesarias para el manejo de la vía aérea difícil en pediatría. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT Introduction The cleft lip palate represents the most common craniofacial malformation within congenital malformations. In the Centenario Hospital Miguel Hidalgo, in the period from January 2010 to December 2018 a total of 2303 Maxillofacial procedures were registered, of which 14.9% represent cleft lip and palate correction surgeries, therefore it is important to know the management given to these patients, as well as determining the main complications that occurred in the perioperative period. Objective To determine which have been the main anesthetic complications in the perioperative period during the surgical correction of cleft lip and/or palate in pediatric patients under 10 years of age, at the Centenario Hospital Miguel Hidalgo from January 2010 to December 2018. Material and methods A review was made of all the clinical records of the patients who underwent cleft lip and / or palate plasty in the period from January 2010 to December 2018, those who met the inclusion criteria were analyzed using descriptive and inferential statistics, to describe the number of laryngoscopy attempts to achieve orotracheal intubation, the clinical visualization of the larynx using the Cormack Lehane scale, as well as report if there were variations in heart rate, and / or oxygen saturation and the presence of laryngeal spasm or bronchial during the trans-anesthetic period. Results 345 cases of pediatric patients under 10 years of age who underwent surgical correction of cleft lip and / or palate were identified, of which a correlation was observed with the appearance of the aforementioned adverse events, with a value of p = 0.003 in those in whom 3 or more attempts were made to achieve orotracheal intubation. Conclusions 9 Cleft lip palate is a clinical condition that can be recognized as a scenario that makes intubation and airway management difficult, conditioning the presentation of adverse respiratory and hemodynamic events; And given the considerable percentage of patients subjected to this type of surgical intervention, it is necessary that in addition to the availability of the equipment, continuous education and training necessary for the anesthesiologist to develop the necessary skills for the management of difficult airways is provided in pediatrics. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Labio leporino - Cirugía - Aguascalientes es_MX
dc.subject Paladar hendido - Cirugía - Aguascalientes es_MX
dc.subject Cirugía - Complicaciones y secuelas - Aguascalientes es_MX
dc.subject Anestesiología - Complicaciones y secuelas - Aguascalientes es_MX
dc.title Prevalencia de complicaciones perioperatorias en pacientes pediátricos menores de 10 años sometidos a corrección de labio paladar hendido en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo en el periodo de enero de 2010 a diciembre de 2018 es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta