REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Información, motivación y habilidades conductuales en el comportamiento de riesgo para VIH/SIDA en hombres y mujeres en edad productiva adscritos a la unidad de medicina familiar # 1 delegación Aguascalientes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Villagrana Gutiérrez, Georgina Lizeth es_MX
dc.contributor.author Pérez Ortiz, Ruth es_MX
dc.date.accessioned 2021-07-23T13:42:14Z
dc.date.available 2021-07-23T13:42:14Z
dc.date.issued 2021-02
dc.identifier.other 452424
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/2022
dc.description Tesis (especialidad en medicina familiar)--Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.description.abstract RESUMEN Antecedentes: El VIH/SIDA es un grave problema de salud a nivel mundial, a pesar de ser prevenible, los casos sigue en aumento, siendo la población de los países en vías de desarrollo la más afectada. El modelo IMB de Fisher y Fisher, ha demostrado ser eficaz al modificar comportamientos riesgosos para el VIH/SIDA, con una fase inicial donde se determina el nivel existente de información, motivación y habilidades conductuales en el comportamiento de riesgo para VIH/SIDA. En México no existen investigaciones previas basadas en dicho modelo. Objetivo: Determinar el nivel de Información, motivación y habilidades conductuales en el comportamiento de riesgo para VIH/SIDA en hombres y mujeres en edad productiva adscritos a la Unidad de Medicina Familiar # 1, delegación Aguascalientes. Material y métodos: Estudio transversal descriptivo, en hombres y mujeres de 18 a 64 años, seleccionados por muestreo aleatorio simple con un total de 382 participantes, aplicándose el instrumento de Información, Motivación y Conductas-Español (IIMC-E), al cual se le realizó adaptación cultural, validez de contenido, validez aparente, validez de constructo, validez de criterio y fiabilidad. Resultados: El instrumento se adaptó culturalmente a la población mexicana, cuenta con validez de contenido por panel de expertos (técnica Delphi e índice de Lawshe), con validez aparente por 3 grupos focales, validez de constructo por análisis factorial exploratorio con una varianza total explicada mayor del 70%, KMO de .808 y significancia en la prueba de esfericidad de Bartlett, así como análisis factorial confirmatorio con índices de bondad de ajuste aceptables, la validez de criterio presento correlaciones de Pearson significativas y Alfa de Cronbach fue de 0.814. El nivel de información, motivación y habilidades conductuales en el comportamiento de riesgo en general fue bajo, solo el 27.79% de los participantes obtuvo niveles suficiente en los 3 componentes, individuamente el nivel de información fue suficiente en el 62.3%, el nivel de motivación fue alto en el 30.6% y el nivel de habilidades conductuales fue suficiente en el 90.4% de los participantes. Conclusiones: Es necesario aplicar la fase 2 del modelo IMB, creando una intervención para mejorar los niveles de información y de motivación, ya que obtuvieron los niveles más bajos y favorecen a comportamientos de riesgo. Palabras clave: VIH, SIDA, información, motivación, habilidades conductuales, comportamiento. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT Background: HIV/AIDS is a serious health problem worldwide, despite being preventable, cases continue to increase, with the population in developing countries being the most affected. The Fisher and Fisher BMI model has proven to be effective in modifying HIV/AIDS risk behaviors, with an initial phase where the existing level of information, motivation and behavioral skills in HIV/AIDS risk behavior is determined. In Mexico there is no previous research based on this model. Objective: To determine the level of information, motivation and behavioral skills in HIV/AIDS risk behavior in men and women of productive age assigned to the Family Medicine Unit # 1 Aguascalientes. Material and methods: Descriptive cross-sectional study, in men and women aged 18 to 64 years, selected by simple random sampling with a total of 382 participants, applying the Information, Motivation and Behavioral Skills-English (IIMC-E) instrument, which was culturally adapted, content validity, face validity, construct validity, criterion validity and reliability. Results: The instrument was culturally adapted to the Mexican population, with content validity by expert panel (Delphi technique and Lawshe index), with apparent validity by 3 focus groups, construct validity by exploratory factor analysis with a total variance explained greater than 70%, KMO of . 808 and significance in Bartlett's test of sphericity, as well as confirmatory factor analysis with acceptable goodness-of-fit indices, criterion validity presented significant Pearson correlations and Cronbach's alpha was 0.814. The level of information, motivation and behavioral skills in risk behavior in general was low, only 27.79% of the participants obtained sufficient levels in the 3 components, individually the level of information was sufficient in 62.3%, the level of motivation was high in 30.6% and the level of behavioral skills was sufficient in 90.4% of the participants. Conclusions: It is necessary to apply phase 2 of the IMB model, creating an intervention to improve the levels of information and motivation, since they obtained the lowest levels and favor risk behaviors. Key words: HIV, AIDS, information, motivation, behavioral skills, behavior. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject SIDA - Aspectos sociales - Aguascalientes es_MX
dc.subject Costumbres sexuales - Investigaciones es_MX
dc.title Información, motivación y habilidades conductuales en el comportamiento de riesgo para VIH/SIDA en hombres y mujeres en edad productiva adscritos a la unidad de medicina familiar # 1 delegación Aguascalientes es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta