Se realizó una investigación cuyo propósito fue determinar el efecto del entrenamiento psicomotor en la atención de pacientes estrábicos, se aplicó un diseño cuasiexperimental en el cual participaron 30 pacientes estrábicos de 6 a 16 años de edad. Los pacientes fueron divididos en dos grupos, de los cuales el primer grupo era de control, conformado por 15 pacientes del mismo género y misma edad, y el segundo como grupo de investigación, al cual se le aplico el entrenamiento psicomotor durante 5 meses consecutivos tomando sesiones 1 vez por semana con una duración de 45 minutos. Se utilizaron 4 pruebas para valorar la atención, pma (relación espacial), pma (velocidad de procesamiento), tachitoscopio (velocidad perceptual) y visual span (procesamiento secuencial) y dos pruebas para valorar la psicomotricidad: ángeles sobre la nieve y 3x3 saltos alternados, estas mismas fueron utilizadas para reevaluar 5 meses después del entrenamiento psicomotor. Los resultados evidenciaron cambios positivos entre las variables, en la prueba de relación espacial se encuentra una mejoría del 50%, por otra parte, la prueba de visual span se muestra una mejoría del 30%, en la prueba de velocidad perceptual se muestra una mejoría del 11 %, y por último la prueba de velocidad de procesamiento una mejoría del 27 %, donde se evidencia que la prueba que obtuvo mejores resultados fue la de relación espacial en cuanto a la atención se refiere. Por otra parte, en las pruebas de psicomotricidad ángeles sobre la nieve se mejoró un 27% después del entrenamiento y en la prueba de 3 x 3 saltos alternados se muestra una mejoría del 33%. Con esta investigación se propone una alternativa de entrenamiento psicomotor para los niños estrábicos con el fin de mejorar sus habilidades como la atención.
A research was carried out whose purpose was to determine the effect of psychomotor training in the attention of strabismic patients, a quasi-experimental design was applied in which 30 strabic patients from 6 to 16 years of age participated. Patients were divided into two groups, of which the first group was control, consisting of 15 patients of the same gender and age, and the second as a research group, to which psychomotor training was applied for 5 consecutive months. sessions once a week with a duration of 45 minutes. Four tests were used to assess attention, pma (spatial relationship), pma (processing speed), tachitoscope (perceptual velocity) and visual span (sequential processing) and two tests to assess psychomotor skills: angels on snow and 3x3 alternating jumps, these were used to reevaluate 5 months after psychomotor training. The results showed positive changes between the variables, in the test of spatial relationship an improvement of 50% is found, on the other hand, the visual span test shows an improvement of 30%, in the perceptual speed test an improvement is shown 11%, and finally the processing speed test an improvement of 27%, where it is evident that the test that obtained the best results was the spatial relationship in terms of attention. On the other hand, in the tests of psychomotricity angels on the snow 27% were improved after the training and in the test of 3 x 3 alternating jumps an improvement of 33% is shown. This research proposes an alternative psychomotor training for strabismic children in order to improve their skills such as attention.