REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Comparación de la tomografía computada con resonancia magnética en la estadificación del cáncer de recto en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor González Domínguez, Salomón Israel
dc.contributor.advisor Arboleyda Nava, Sara Elí
dc.contributor.author Castro Reyes, Ramón Eduardo
dc.date.accessioned 2019-02-28T21:17:54Z
dc.date.available 2019-02-28T21:17:54Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.other 435026
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/1671
dc.description Tesis (especialidad en imagenología diagnóstica y terapéutica)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias de la Salud es_MX
dc.description.abstract RESUMEN: Antecedentes: El cáncer de recto representa una de las principales neoplasias malignas en el grupo de edad productiva en México, desgraciadamente no cuenta aún con los grandes estudios aleatorizados que encontramos para el cáncer de colon, por lo que se debe individualizar desde su epidemiología, factores de riesgo, métodos diagnósticos, estadiaje y tratamiento. Más de un millón de personas son diagnosticadas con cáncer colorrectal cada año en todo el mundo. Los pacientes con cáncer rectal representan aproximadamente la quinta parte de todos los pacientes con adenocarcinomas colorrectales. La localización anatómica única del recto con respecto al colon pone a estos pacientes lejos de un mayor riesgo de recurrencia local. Aunque el adenocarcinoma es la patología del cáncer más común del recto. Objetivo: Comparar la estadificación clínica del cáncer de recto realizada por tomografía computada contra la obtenida por resonancia magnética. Material y métodos: Se incluyeron a un total 12 pacientes (8 hombres, 4 mujeres) con un rango de edad de 35 a 80 años y con una media de 58 años, quienes contaban con diagnóstico histopatológico de cáncer rectal, a los cuales se les realizó tomografía computada y resonancia magnética de abdomen-pelvis para su estadificación clínica previa a recibir cualquier tipo de tratamiento. Resultados: Del total de pacientes 9 contaban con RM y TC con lo que se encontró una diferencia en la estadificación en el 44%; demostrándose que se subestimó con TC el estadio en 3 pacientes y se sobreestimo en 1 paciente. Conclusiones: Se demuestra una mejor evaluación del cáncer de recto con resonancia magnética como método de imagen de elección, resultando en una mejor caracterización principalmente en la extensión tumoral y locorregional, esto a pesar de no ser el método de primera elección en nuestro hospital, debido a su alto costo en comparación con la tomografía computada. es_MX
dc.description.abstract Summary: Background: Rectal cancer represents one of the main malignant neoplasms in the productive age group in Mexico, unfortunately does not yet have the large randomized studies that we find for colon cancer, so it must be identified from its epidemiology, factors of risk, diagnostic methods, staging and treatment. More than one million people are diagnosed with colorectal cancer every year worldwide. Patients with rectal cancer account for approximately one fifth of all patients with colorectal adenocarcinomas. The unique anatomic location of the rectum with respect to the colon puts these patients away from an increased risk of local recurrence. Although adenocarcinoma is the most common cancer pathology of the rectum. Objective: To compare the clinical staging of rectal cancer by computed tomography versus that obtained by magnetic resonance imaging. Material and methods: A total of 12 patients were included (8 men, 4 women) with an age range of 35 to 80 years and with a mean of 58 years, who had a histopathological diagnosis of rectal cancer, which were He performed computed tomography and abdominal-pelvic MRI for his clinical staging before receiving any type of treatment. Results: Of the total of 9 patients, they had MRI and CT with which a difference in staging was found in 44%; showing that the stage was underestimated with CT in 3 patients and overestimated in 1 patient. Conclusions: A better evaluation of rectal cancer with magnetic resonance is demonstrated as the method of image of choice, resulting in a better characterization mainly in the tumor and locoregional extension, this despite not being the method of first choice in our hospital, because at its high cost compared to computed tomography. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Cáncer - Resonancia magnética en imágenes - Aguascalientes es_MX
dc.subject Ano - Resonancia magnética en imágenes - Aguascalientes es_MX
dc.title Comparación de la tomografía computada con resonancia magnética en la estadificación del cáncer de recto en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo es_MX
dc.type Thesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta