REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Propuesta de implementación de buenas prácticas en las políticas del servicio de red inalámbrica en Ciudad Universitaria (Campus Central)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Solano Romo, Lizeth Itziguery es_MX
dc.contributor.advisor Arévalo Mercado, Carlos Argelio es_MX
dc.contributor.advisor Andrade, Jose Manuel es_MX
dc.contributor.advisor Pérez Hernández, José Antonio es_MX
dc.contributor.author Maciel Rumbo, Edson Tayde es_MX
dc.date.accessioned 2018-03-28T17:50:38Z
dc.date.available 2018-03-28T17:50:38Z
dc.date.issued 2018-01
dc.identifier.other 426193
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/1475
dc.description Tesis (maestría en informática y tecnologías computacionales)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias Básicas. Departamento de Sistemas de Información es_MX
dc.description.abstract RESUMEN Actualmente, cualquier empresa u organización tiene la necesidad contar con una interconexión de manera geográfica o global con la finalidad de realizar intercambios de información. De tal manera que, en el ambiente de las Tecnologías de Información, existe una tecnología que se adapta a esa necesidad, la cual tiene por nombre “Redes Inalámbricas”. Algunos se preguntarán ¿Qué es una red inalámbrica?, una red inalámbrica es una serie de interconexiones entre dispositivos, que permiten realizar un enlace entre ellos sin el uso de cables, tanto de manera local como de manera remota, teniendo como ventajas: la movilidad, flexibilidad, el bajo costo y una fácil instalación para lograr una transferencia de información con el uso de esa tecnología. Existen empresas internacionalmente reconocidas, que implementaron esta tecnología, pero desafortunadamente, tuvieron algunas eventualidades orientadas a seguridad que ocasionaron algunos problemas dentro de ellas. Durante el paso de los años, la tecnología de redes inalámbricas, han venido presentados problemas significativos en sus protocolos. A esos problemas también se les conoce o son llamados vectores de ataque y estos pueden afectar seriamente la integridad de esta tecnología. Tomando en cuenta que esta tecnología de redes inalámbricas es mayormente utilizada en la actualidad, los vectores de ataque han ido creciendo significativamente, clara razón está que el año 2017 es uno en los que mayores vulnerabilidades relacionadas a las redes inalámbricas, se han presentado. La Universidad Autónoma de Aguascalientes se ofrece un servicio de red inalámbrica a aproximadamente más de 13,000 usuarios, y para conseguir brindar el servicio es necesario contar con la tecnología e infraestructura necesaria para lograrlo. Durante el proceso de investigación, se realizaron diversas entrevistas con el personal encargado de la gestión de todos los accesos inalámbricos de la universidad y posteriormente se observó e identificó que existe una problemática la cual es: la falta de gobernanza en los niveles de servicio, una estrategia de 5 seguridad y de implementación de normatividades para el servicio, todo esto basado en seguridad. Por lo cual en base a lo identificado el objetivo general de este trabajo practico es: generar una propuesta de implementación de buenas prácticas en las políticas del servicio de red inalámbrica basadas en seguridad, en ciudad universitaria que aporten valor a la institución, permitiendo así, el seguro y correcto funcionamiento de la misma, basándose en los siguientes puntos: • Analizar el estado actual del objeto de estudio • Identificar las vulnerabilidades del servicio de red inalámbrica • Identificar las amenazas a las que se encuentran expuestos los usuarios que se conectan al servicio de red inalámbrica. • Generar un decálogo de buenas prácticas que apoye al seguro y correcto funcionamiento de la red inalámbrica en ciudad universitaria. es_MX
dc.description.abstract ABSTRACT Currently, any company or organization has the need to have a geographical or global interconnection to be able to exchange information. In such a way that, in the environment of Information Technology, there is a technology that adapts to this need, which is called "Wireless Networks". Some may ask: What is a wireless network? A wireless network is a series of interconnections between devices that allow a link between them without the use of cables, both locally and remotely, with the following advantages: mobility, flexibility, low cost and easy installation to achieve a transfer of information with the use of that technology. There are companies internationally recognized that implemented this technology, but unfortunately, they had some security-oriented eventualities that caused some problems within them. Over the years, wireless network technology has presented major problems in its protocols. These problems are also known or called attack vectors and can seriously affect the integrity of this technology. Considering that this wireless network technology is mainly used today, attack vectors have been growing significantly, it is clear that 2017 is one in which there have been major vulnerabilities related to wireless networks. The Autonomous University of Aguascalientes offers a wireless network service to approximately more than 13,000 users, and to obtain the service it is necessary to have the technology and infrastructure necessary to achieve it. During the research process, several interviews were conducted with the personnel in charge of the management of all the wireless accesses of the university and then it was observed and identified that there is a problem that is: the lack of governance in the service levels, a security strategy and implementation of regulations for the service, all this based on security. Therefore, based on what has been identified, the general objective of this practical work is: to generate a proposal for the implementation of good practices in the 7 policies of wireless network services based on security, in a university city that adds value to the institution, which allows insurance and the proper functioning of them, depending on the following points: • Analyze the current state of the object of study • Identify the vulnerabilities of the wireless network service • Identify the threats to which users who connect to the wireless network service are exposed. • Generate a decalogue of good practices that support the safe and correct operation of the wireless network in the university city. es_MX
dc.language es es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Sistemas de comunicación inalámbrica es_MX
dc.subject Redes de área local (Redes de computadoras) es_MX
dc.title Propuesta de implementación de buenas prácticas en las políticas del servicio de red inalámbrica en Ciudad Universitaria (Campus Central) es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta