REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

La vivienda de la élite porfiriana en la avenida Hidalgo de la Ciudad de Zacatecas (1877-1911) formas de vida, modernización y su huella en el espacio habitacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Reyes Rodríguez, Andrés es_MX
dc.contributor.author Gaytán Ortiz, Inés del Rocío es_MX
dc.date.accessioned 2017-02-22T16:06:55Z
dc.date.available 2017-02-22T16:06:55Z
dc.date.issued 2017-01
dc.identifier.other 417672
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/1270
dc.description Tesis (doctorado en ciencias de los ámbitos antrópicos con énfasis en arquitectura, ingeniería civil y urbanismo)--Universidad Autónoma de Aguascalientes. Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción es_MX
dc.description.abstract Enseguida se expone la investigación que abordó el proceso vivido en la ciudad de Zacatecas, y que la condujo a experimentar entre 1877 y 1911, periodo en que Porfirio Díaz estuvo en el poder, múltiples avances en el ámbito urbano, como la llegada de nueva infraestructura y equipamiento. En este transitar, se hicieron esfuerzos para moldear el comportamiento de la población citadina, para volverlo más racional e higiénico, asunto indispensable, dadas las malas costumbres que le caracterizaban, empleando recursos preparados por el régimen, como los códigos de moral y urbanidad. La élite de la ciudad, siguiendo las modas occidentales, leía manuales de buenas costumbres, muy comunes en la época, libros preparados para moldear las formas de ser del individuo y volverlo más dócil y educable, más urbano. Este grupo social, fungió en el periodo como líder en las transformaciones que experimentó la ciudad, fue el puente entre ella y el mundo. Los cambios mencionados, son característicos del proceso de modernización: hilo conductor de este trabajo. El propósito final fue descubrir las mutaciones que la suma de estos aconteceres, provocaron en un tipo de espacio, la casa, eligiéndose para el estudio, la de la élite, ya que este grupo social suele dejar huella en los espacios que habita, al considerarlos como extensión del cuerpo y proyección de su estatus. Los inmuebles estudiados, se localizaron en la avenida Hidalgo, elegida por su importancia en el periodo, siendo el eje donde se desarrolló el comercio suntuoso y nuevo equipamiento, como hoteles, cantinas y billares. Se trató finalmente, la modernización arquitectónica gestada en estas casas, la cual incluyó cambios comandados por profesionales foráneos, conocedores de las novedades en materiales, técnicas y modas edificatorias, que trajeron consigo y compartieron con quienes, por tradición, construían en la ciudad, lográndose un resultado único y característico del lugar. es_MX
dc.description.abstract The next pages present the searching about the process lived in Zacatecas city, that led it to experience between 1877 and 1911, period of Porfirio Díaz’ power, very important advances in the urban realm, like arriving of new infrastructure and equipment. In this transit, efforts for molding the urban population behavior, were made, to change it into a rational and hygienic, indispensable matter, because of the bad customs that characterized it, using resources prepared by the regime, as moral and urbanity codes. The elite of the city, following the western fashions, would read good manners manuals, very common in those years, books prepared to change the individual’s behavior, turning it into a new one, docile and educable, more urban. This social group, served along the period, like the leader in the transformations experienced by the city. It was the connection between it and the world. The mentioned changes, are characteristic of the modernization process: conducting path of this searching. The final purpose was to discover the mutations produced for this events join, in a kind of space: the house. It was chosen for this searching, the elite dwelling, because this social group commonly leaves a print in the spaces that inhabits, considering them as body’s extension and its status projection. The chosen properties were located on Avenida Hidalgo Street, avenue very important along the period, becoming the axis where it was developed the luxury commerce and new equipment, as hotels, bars and billiards. Finally, the architectural process of modernization experienced by these houses was tackled, including the changes led by foreign professionals, experts in the newest building materials, technics and fashions, bringing those with them, sharing also their experience with the traditional construction workers in the city, achieving a unique result, very characteristic of this place. es_MX
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Arquitectura de la vivienda - Historia - Zacatecas es_MX
dc.subject Urbanismo - Zacatecas es_MX
dc.title La vivienda de la élite porfiriana en la avenida Hidalgo de la Ciudad de Zacatecas (1877-1911) formas de vida, modernización y su huella en el espacio habitacional es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta