Resumen:
Introducción.
En este trabajo de tesis se llevara a cabo el análisis de varios aspectos que pueden
ayudar al lector a comprender temas de interés relacionados con los Incoterms los cuales
tienen un giro muy importante en cuanto a las operaciones de compraventa internacionales,
los cuales establecen en las importaciones y exportaciones preámbulos que permiten llevar a
cabo acuerdos más sólidos entre las partes involucradas en los contratos establecidos por las
mismas.
Por tal motivo para conocer más acerca de las razones de el por qué surgen los
Incoterms, externaremos una reseña de los antecedentes de los Incoterms, los cuales estarán
desglosándose primordialmente en 3 puntos, la historia de cómo fueron necesitándose a través
del tiempo la conformación de reglas internacionales que regularan las operaciones de
comercio exterior, la institución que se fundó con objetivos de crear guías para el manejo de
operaciones de comercio exterior como es el caso de las reglas de Incoterms y por último la
explicación de cómo a través del tiempo estas reglas regulatorias han ido evolucionando a
través del tiempo principalmente por las necesidades cambiantes que se han dado a través de
la evolución y globalización del comercio exterior.
También, se abordará dentro de esta investigación la importancia que representa el uso de los
Incoterms en las operaciones logística que inicia por trasmitir los conocimientos al lector a
cerca de los conceptos más usuales en el ramo logístico, siguiendo del conocimiento de las
cláusulas de Incoterms en cuanto a su clasificación, las cuales se pueden visualizar de dos
maneras, por el tipo de transporte, el cual le abre la puerta al lector a observar las funciones de
cada uno de estos y de la selección que tiene que realizar, dependiendo del supuesto en el que
se encuentre la operación a ejercer en cuanto a la mercancía que desea transportar y las
condiciones de esta, y la segunda clasificación es por la agrupación que la Cámara de
Comercio Internacional le denomino a estas cláusulas de acuerdo al alcance de riesgos que
mitiga cada una de estas, dándole al usuario un las herramientas para establecer la cláusula
que optimice su operación en la compra-venta de mercancías mediante operaciones
internacionales.
Otro de los puntos que se estarán observando es las cláusulas que pueden contener cada uno
de los Incoterms y sus principales pasos para utilizarlas, la forma en que estas cláusulas
afectan los costos y los gastos en las partes involucradas dentro de las operaciones de
comercio exterior y las recomendaciones que se deben de tomar en cuenta para llegar a
establecer una mejor selección en el Incoterms que necesita la compañía.
Como parte de la complementación legal, este documento contiene un segmento enfocado en
los soportes legales que retribuyen el manejo de las cláusulas de Incoterms, las cuales son de
suma importancia para realizar en mutuo acuerdo las operaciones internacionales que son
generadas entre países, dándole al lector una breve introducción de conceptos importantes que
se necesitan conocer para dar un mejor entendimiento a los elementos regidos por el derecho
para el soporte documental de dichas transacciones.
De manera complementaria a lo dicho anteriormente, se visualizará el contrato de
compraventa internacional analizando los diferentes tipos de contratos que se pueden
implementar para realizar operaciones de comercio internacional, así como los principales
elementos que los conforman y la recomendación de cláusulas que deben de incluirse para
tener un mejor soporte legal de las transacciones entre países con diferentes legislaturas.
También es importante mencionar que se hace una reseña de las normas aplicables a dichas
operaciones de comercio exterior, así como bajo que parámetros y leyes se deberán conducir
los contratos en caso de incumplimiento de los mismos y los tipos de soluciones y sanciones a
las que se puede ser acreedor en estos casos.
Otros de los aspectos más importantes que consideramos en el tratamiento de los Incoterms,
es el impacto financiero que estos generan en las compañías al momento de su
reconocimiento en una compraventa internacional, dicho reconocimiento depende del tipo de
Incoterms con el que se acuerda realizar la transacción, debido a que cada uno de estos tendrá
una afectación diferente en cuanto a las obligaciones, costos y gastos que se realizaran para
llevar a cabo la operación, así como en el caso de algún siniestro, es importante verificar si
estos cuentan con un seguro que cubra el monto de la mercancía, por lo que a continuación se
hablara de la correcta forma de reconocer dichos actos en la contabilidad de la empresa.