RESUMEN
Dentro de la hematología tenemos muchos campos de estudio, diagnóstico y
tratamiento.
Es en el rubro del tratamiento donde el uso de hemoderivados tienen un papel
importante para salva guardar la vida de los pacientes, sin embargo la medicina
transfusional es un área prácticamente reciente, de constantes innovaciones en
materia de seguridad, pero con poco conocimiento aun sobre las indicaciones,
seguimiento, efectos secundarios y prácticamente escaso conocimiento sobre
los riesgos secundarios tardíos.
En específico sobre esta tesis sobre la prevalencia de infecciones secundarias a
transfusión.
Cierto es que hay estudios que han tratado de detectar esta complicación, los
resultados no son concluyentes y solo son aproximados ya que las fuentes de
datos son incompletas tanto por la falta de conocimientos del médico o
entrevistador y la falta de cultura de donación sanguínea por parte del donador
en muchas ocasiones de reposición.
Por lo tanto a la suma de ardua labor con sus respectivos limitantes de
procedimientos que implica la recolección de datos, historia clínica, factores de
riesgo, estudio del producto sanguíneo, purificación preparación, recolección y
almacenamiento adecuado, las indicaciones médicas correctamente
justificadas, la toma de datos clínicos antes, durante y después de la transfusión, y
más aún, la vigilancia de todo aquel paciente transfundido en periodo
prospectivo se denomina hemovigilancia.
Concepto en el que nuestro país, y en nuestro hospital no existen datos que
evidencien el uso de sangre seguro en los pacientes del centenario hospital
miguel hidalgo.
Se cuantificaron durante el año 2011 4060 solicitudes de transfusión, de las cuales
se extrajo una muestra representativa de 228 solicitudes a las que en revisión
simultanea del expediente y búsqueda de antecedentes o infecciones en el paciente con datos de tamizaje para VIH, vhc, vhb, sífilis reportada como una
probable consecuencia de una transfusión.
Se encontró una mayor prevalencia de pacientes con insuficiencia renal,
leucemia, linfoma y pacientes oncológicos con mayor número de transfusiones
por evento. Encontrando ausencias en el llenado correcto de hoja de transfusión,
consentimiento informado y falta de búsqueda de factores de riesgo para
detección de infecciones transmitidas por transfusión.
Se tomaron del expediente datos sobre el nivel educacional, tatuajes, piercing,
acupuntura, número de parejas sexuales, uso de drogas intravenosas, vacunación
contra hepatitis b y a, antecedente de hemofilia, hemodiálisis, células, leucemia,
linfoma, numero de transfusiones, tipo de hemoderivado transfundido, niveles de
hb, hto, plaquetas, tiempos de coagulación, hospitalización y su causa
diagnostica.
Los resultados obtenidos fueron concordantes con lo revisado en la literatura lo
que traduce un trabajo eficiente y eficaz en la seguridad en la transfusión
sanguínea, no así con base en un análisis retrospectivo desconocemos si en
efecto a futuro pudiesen ser seropositivo y además en lo que respecta al uso de
hemoderivados continua siendo arbitrario las justificaciones e indicaciones para
solicitar los hemoderivados, dando así la realización de transfusiones no indicadas
medicamente e incluso sobre valorando el riesgo mismo de la transfusión
sanguínea.
ABSTRACT
Within hematology have many fields of study, diagnosis and treatment. It is in the
business of treatment where the use of blood products have an important role in
order to safeguard the lives of patients, however transfusion medicine is an area
almost recent, constant innovations in security, but with little knowledge of the
indications , monitoring, side effects and virtually no development on the late side
risks. Specifically on the prevalence of secondary infections to transfusion.
True, there are studies that have tried to detect this complication, the results are
not conclusive and are only approximate because the data sources are
incomplete both a lack of knowledge of the physician or interviewer and lack of
culture of blood donation by often donor replenishment.
Therefore the sum of the procedures involved in collecting data, medical history,
risk factors, study of blood product, purification preparation suitable collection and
storage, medical indications properly justified clinical data collection before,
during and after transfusion, and further, the surveillance of patients transfused into
anyone called haemovigilance prospective period.
Concept in our country and in our hospital there are no data that demonstrate the
use of safe blood for patients in the hospital centennial toronto.
Were quantified during the year 2011 4060 applications for transfusion, which was
extracted from a representative sample of 228 applications in the simultaneous
review of the record and the patient sampling for HIV, HCV, HBV, syphilis detection
of these infections as result of a transfusion.
We found a higher prevalence of patients with renal failure, leukemia, lymphoma
and cancer patients with increased transfusion for internment,
Data were taken on the educational level, tattoos, piercing, acupuncture, number
of sexual partners, intravenous drug use, hepatitis vaccination bya, history of
hemophilia, hemodialysis, cells, leukemia, lymphoma, number of
transfusions, type of blood product transfused, hb levels, hematocrit, platelets,
clotting times, hospital and diagnosed cause. The results were consistent with the literature reviewed which translates an efficient
and effective safety in blood transfusion, so no justification remains arbitrary and
indications for requesting blood products, thus giving transfusions performing not
medically indicated and even valuing the same risk of blood transfusion.