REPOSITORIO BIBLIOGRÁFICO

Correlación de los resultados entre la resonancia magnética y patología en los pacientes con resultado positivo para cáncer de próstata por biopsia transrectal guiada por ultrasonido

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Arboleyda Nava, Sara Elí es_MX
dc.contributor.author Medina Aguilar, Alma Karina es_MX
dc.date.accessioned 2016-11-22T17:02:04Z
dc.date.available 2016-11-22T17:02:04Z
dc.date.issued 2013-01
dc.identifier.other 376517
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11317/1120
dc.description Tesis (especialidad en imagenología diagnóstica y terapéutica)-- Universidad Autónoma de Aguascalientes. es_MX
dc.description.abstract RESUMEN INTRODUCCIÓN: El cáncer de próstata (CaP) es el cáncer más frecuente en hombres y la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres. La evaluación de cáncer de próstata puede ser dividida en la detección, localización y clasificación del mismo; la evaluación precisa es un requisito para una gestión clínica óptima y selección de la terapia. La Resonancia magnética (RM) ha demostrado ser de gran ayuda en la localización y estadificación del cáncer de próstata, la RM de próstata tradicional se ha basado en las imágenes morfológicas con el estándar de las secuencias potenciadas en T1 y T2, que tiene una precisión limitada. Los recientes avances adicionales incluyen técnicas de RM funcionales y fisiológicas de imagen (imágenes ponderadas por difusión, espectroscopía por RM y gammagrafía de perfusión), que permiten ampliar la información y se puede obtener algo más allá de la evaluación anatómica. La RM multiparamétrica proporciona la máxima precisión en el diagnóstico y estadificación del CaP. Además, los avances en la formación de imágenes MR y el hardware y software continúan mejorando la resolución espacial y temporal de los exámenes de imágenes de RM. MATERIAL Y MÉTODOS: El reclutamiento se realizó de los pacientes enviados de consulta externa de esta y otras instituciones para la realización de biopsia prostática transrectal guiada por ecografía, con diagnóstico histopatológico de CaP que fueron estudiados también por RM, y la correlación macro y microscópica que existe entre la pieza macroscópica y la RM a partir del mes de noviembre del 2010, cerrándose en noviembre del 2012. Durante este periodo se revisaron 16 pacientes que contaban con ambos estudios imagenológicos y con diagnóstico patológico de adenocarcinoma de próstata y clasificación en escala de Gleason. RESULTADOS: Se analizaron 16 casos de pacientes mediante de US y biopsia transrectal guiada por ecografía, así como RM y se recabaron resultados de histopatología y clasificación de Gleason para hacer una correlación de los resultados reportados por cada uno de los métodos comentados encontrando 11 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de próstata, 3 con diagnóstico de adenocarcinoma más prostatitis y 2 con diagnóstico de prostatitis. En solo 3 de ellos no se pudo demostrar la evidencia de lesiones focales en alguna zona de la glándula por RM. DISCUSIÓN: Se confirma lo reportado en la literatura mundial en cuanto a la alta sensibilidad de la RM como método diagnóstico para lesiones prostáticas y complemento para estadificación de lesiones intra y extraglandulares. En cuanto a la especificidad del método, nuestros resultados distan de lo publicado en la bibliografía revisada, lo cual atribuímos al corto lapso de tiempo que transcurre entre la obtención de la biopsia y la realización de la RM que en los pacientes revisados fue un periodo de dos semanas o incluso menor a este. CONCLUSIÓN: Se confirma la sensibilidad de la RM para la detección de lesiones prostáticas, el estado general de la glándula y compromiso de las estructuras adyacentes. Así mismo, entre menor sea el lapso de tiempo entre la realización de la biopsia de próstata y la RM, menor será la especificidad de la RM para la detección y caracterización de las lesiones glandulares, capsulares y periféricas y mayor el enmascaramiento entre los cambios por la biopsia transrectal realizada y las verdaderas lesiones sospechosas. es_MX
dc.format pdf
dc.language es
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.publisher Universidad Autónoma de Aguascalientes es_MX
dc.subject Resonancia magnética es_MX
dc.subject Próstata - Cáncer es_MX
dc.title Correlación de los resultados entre la resonancia magnética y patología en los pacientes con resultado positivo para cáncer de próstata por biopsia transrectal guiada por ultrasonido es_MX
dc.type Tesis es_MX


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en el Repositorio


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta